ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alemania Durante La Segunda Guerra Mundial

dianavspoet30 de Octubre de 2014

668 Palabras (3 Páginas)1.004 Visitas

Página 1 de 3

Alemania fue uno de los principales países involucrados durante las dos guerras mundiales, creo que uno de los motivos que originaron que Alemania participara en las guerras fue que no contaban con una política democrática si no que contaban con régimen, además de querer tener más territorios para la explotación de recursos de estos mismos, Alemania antes de la guerra se encontraba dividida en 3 clases sociales, la clase alta, la clase media – baja y la clase excluida, las cuales vivían con grandes diferencias en cuanto derechos y tratos por parte del gobierno.

La clase alta vivía en las ciudades y ahí generalmente vivía gente con oficios relacionados con el régimen nazi, ellos eran los alemanes arios quienes tenían una ideología fría acerca de la ideología nazi. Siempre se celebraban fiestas y reuniones solo con el fin de reunir a grandes masas.

La clase alta se dividía en 3 partes, la primera estaba conformada por los políticos y militares, la segunda por ministros y secretarios de estado y por último estaban los artistas, deportistas, hombres de negocios, etc. La educación para esta clase alta de alemanes arios era muy fuerte además de que estaba controlada por el estado, la cual tenía como objetivo inculcar ideas racistas en contra de los Judíos, también los niños eran acostumbrados a jugar con aviones de juguete de combate, que eran replicas como las que se utilizaban en la guerra, los alemanes arios de clase alta tenían muchas preferencias como por ejemplo que para ellos se les facilitaba tener un coche para su uso personal con lo cual era muy fácil diferenciar entre clase alta y clase media- baja.

Mientras tanto la clase media- baja de alemanes arios estaba conformada por obreros y trabajadores y no tenían mucha influencia en la política o negocios a comparación de las clases altas, pero fueron de los primeros en “creer” en la ideología de Hitler ya que él les prometió más trabajo.

A ellos se les impuso participar en actividades culturales para mostrarles como se debían de comportar ante la sociedad y para mostrarles que al igual que la clase alta ellos también eran importantes, para ellos la educación era casi la misma a los niños se les inculcaba la ideología racista. Por otra parte en Alemania se practicaba el cristianismo siendo reprendido todo aquél que no lo practicara.

En Alemania, antes de la guerra también existía la clase Judía la cual vivía excluida de los demás, muchos de los Judíos eran personas con negocios a los cuales las ventas iban muy bien, cuando se instauró el régimen de Hitler se les quitó sus propiedades sin ningún consentimiento para dárselas a los alemanes arios, no tenían acceso a la educación, se les despidió de su trabajo sin razón alguna, tenían prohibido aparecer en lugares públicos como parques, después de todo esto se les quitó sus propiedades para excluirlos en lugares llamados “ghettos” en donde no se les permitía salir a la vida “normal”, vivían en condiciones deplorables sin ningún tipo de control de sanidad.

Después de la guerra Alemania perdió parte de su territorio y los alemanes que vivían en estas tierras fueron cambiados de lugar, después de todo esto se creó un nueva constitución, al igual que después de la caída del régimen nazi, hubo consecuencias en la vida de los Alemanes, como por ejemplo la participación de Alemania en la ONU para la paz, también se dio origen a la unión Europea.

Ahora Alemania es considerado un país demócrata que cuenta con la existencia de varios partidos políticos, cuenta con derechos iguales para todos, cuenta con gran tecnología militar con la que se crean armas pero para los aliados.

En mi opinión creo que una consecuencia positiva después de la guerra fue la construcción de una sociedad a la que aparentemente todos tienen los mismos derechos y en la que todos tienen derecho al voto y a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com