ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amenazas de productos sustitutos

cashxlo8 de Mayo de 2014

720 Palabras (3 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 3

mjukikikijki http://html.rincondelvago.com/planificacion-estrategica.html

2.3.- Amenazas de productos sustitutos:

La empresa no tiene productos sustitutos ya que no existen. En esta empresa solo existen empresas competidoras debido a que nada puede reemplazar la desabolladura y pintado de un vehículo.

2.4.- Amenaza de nuevos participantes:

Esta amenaza va a depender de la marca de vehículo de la cual se quiera adquirir una concesión. Esto se debe a que la marca Ford y Chrysler pone una gran barrera de entrada, debido a que exige un gran requisito de capital, el cual exige que la empresa que quiera ser concesionaria de ellos, posea un depósito de U$10.000.000.-, para recién poder comenzar a negociar la concesión.

http://clubensayos.com/Temas-Variados/An%C3%A1lisis-FODA-De-La-Industria/332667.html

Oportunidades

• Las oportunidades del producto crecen en un mercado dinámico

• Desde la perspectiva de la producción global, este conjunto de empresas ha traído consigo nuevos modelos de articulación logística de la producción.

• Como resultado de la fragmentación de la producción, se origina automáticamente un proceso intenso de “tercerización” (outsourcing) de la producción.

• La conformación de redes empresariales integradas por medio de cadenas logísticas de suministro.

• la necesidad de responder a un incremento en las expectativas de los consumidores, localizados en un mayor número de mercados, genera una gran proliferación de segmentos y modelos

• la producción en masa

Debilidades

Las exportaciones crecen a un ritmo menor que el mercado, por lo que se pierde participación de mercado ante otros países

http://html.rincondelvago.com/estrategia-comercial_2.html

DEBILIDADES

Un punto débil o debilidad es algo que hace falta a la compañía o que esta no hace bien. Un punto debil puede hacer que la empresa sea competitivamente vulnerable o no, dependiendo de la importancia de este factor en la batalla competitiva.

• Imagen de la empresa, el 95 por ciento de la gente no conoce de la existencia de la empresa y la gente no comprara un producto sino sabe donde lo compra y difícilmente la gente tenga la percepción de que una empresa desconocida es buena.

• Diseño del producto, los productos de la competencia, están mejores posicionados, la empresa debe tratar de revertir esto.

• Línea de productos, la línea de productos solo presenta Camionetas, Vagonetas 4x4 y jeep, este ultimo no ha sido explotado de una manera eficiente. Además es necesario implementar una línea de automóvil, principalmente de bajo costo para competir en ese sector del mercado.

• La fuerza de venta no esta siendo óptimamente explotada, quizás el departamento comercial esta muy centralizado o no hay una motivación o incentivo adecuado. De cualquier manera la crisis ha afectado las ventas de la empresa.

• Marca Ausente en el mercado por más de nueve meses, debido a la reestructuración ocasionada por la insolvencia técnica de la anterior gestión, la marca y la empresa ha estado ausente por más de nueve meses, lo que trajo como consecuencia la disminución de la participación del mercado y la penetración de la empresa cuando este ya estaba contraído y afectado por la crisis.

• Asociación con marca Americana, lamentablemente es tal el posicionamiento que tiene la industria Japonesa, que el solo hecho de que Chevrolet sea una marca Americana es una desventaja.

• Mala Provisión de repuestos y servicios en el pasado, como se dijo anteriormente los malos manejos administrativos perjudican hasta la fecha, ya que no se tenia la adecuada precaución parar tener un stock completo de repuestos y brindar un amplio servicio.

• Los competidores son más grandes y mejor reconocidos en el mercado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com