Analisis Carta De Jamaica
caraeculo126 de Octubre de 2014
693 Palabras (3 Páginas)424 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA (NÚCLEO CARACAS)
Semestre 4t0 Sección D-02
CATEDRA BOLIVARIANA
ANALISIS
CARTA DE JAMAICA
Prof.: Bachilleres:
Carlos Carrillo Katalin Hernández CI. V 14.096.560
Yeinny Mulato
CI. V 22.536.251
Caracas, Septiembre del 2014
Sabiendo que la historia no es otra cosa que un análisis sobre los hechos ocurridos en un determinado tiempo pasado y lugar, exponemos a continuación nuestro análisis personal de los hechos descritos en La Carta de Jamaica la cual es un texto profundo, redactado por Bolívar el 6 de Septiembre de 1815, en la ciudad Jamaiquina de Kingston, que habla de los postulados de la Teoría Política, basándose en la retórica de Montesquieu y su obra El espíritu de las leyes, por cuanto su misiva, más que una escrito extenso que narra las calamidades del proceso independentista de la nueva granada, es un texto de doctrina que proyecta, de manera apológica, las posturas, en materia política, del viejo continente y del mundo en general.
En ella Bolívar expone la idea de unir Sudamérica, desde Chile hasta México.
A Bolívar le preocupa el pueblo, Cuando hablaba de la masacre, mediante la palabra exterminio que segó una octava parte de la Población. También profetiza sobre el tipo de Gobierno, el cual era difícil por las condiciones en que se encontraba la patria para aquella época las cuales no son en extremo tan diferentes a las actuales. Bolívar. Tomando en cuenta las condiciones en que estaba la patria. Expresa que la política debió manejarse con cuidado. Sobre todo realizó énfasis sobre los invasores. La disertación se hace enfática, diciendo, Que el pueblo en ese tiempo estaba en una situación de servidumbre.
"El pueblo es Esclavo cuando el Gobierno, por su esencia o Por sus vicios, huella y usurpa los Derechos del Ciudadano o súbditos”
"La preocupación de Bolívar Era, que el pueblo esté preparado para manejar un gran poder, le preocupaba la anarquía y deseaba un buen Gobierno. Prácticamente el destino de la patria de La que tanto hablaba Bolívar estaba en sus gobernantes.
"Se erigió un Gobierno Democrático, federal, declarando previamente los Derechos del hombre, manteniendo el Equilibrios de los Poderes y estatuyendo Leyes Generales un favor de la libertad civil, de imprenta y Otras; finalmente se constituyó un Gobierno independiente”.
Bolívar deseaba que sea América La Nación más grande del Mundo Por Su libertad y gloria.
"Yo Deseo Más Que Otro alguno ver Formar en América la más grande Directiva Nación del Mundo, Menos Por Su extensión y riquezas Que Por Su libertad y gloria, aunque aspiro… El Momento regido Por una gran república…, no me atrevo a desearlo, y Menos deseo una monarquía universal, de América… Los Abusos Que actualmente existen No Se reformarían y Nuestra Regeneración seria infructuosa”
Para Bolívar el Gobierno significa ser el padre que cuida a sus Hijos. Los estados americanos deben ser menester de los cuidados de Gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra de las Naciones Unidas.
...