ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Politico De La Carta De Jamaica

junior07122 de Agosto de 2011

1.580 Palabras (7 Páginas)2.864 Visitas

Página 1 de 7

Análisis Político De La Carta De Jamaica

Análisis Político a

La Carta de Jamaica.

Bolívar no era un inmortal, era un hombre de carne hueso que resistía, se expresaba, tratando enseñar sus ideales a un pueblo que sufría y padecía.

Bolívar trato que su pueblo resolviera sus propios problemas, dejándonos documentos que siempre estarán en nuestro

destino.

Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815)

De este segundo exilio surge el documento inspirado por Simón Bolívar. En 1816 fue ratificado como Jefe Supremo de La República y realizó la expedición de los Cayos para volver nuevamente a Venezuela.

La influencia de la época era: Lo contagio La Revolución Francesa, proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luís XVI, perteneciente a la Casa Real de los Borbones, la abolición de la Monarquía en Francia y la proclamación de La I República, con final al Antiguo Régimen de este país.

Además tenemos las ideas de:

Enciclopedistas y liberales procedentes de Francia influyendo en los dirigentes independentistas.

Otros de los problemas grandes eran los abusos por los españoles, marginamiento de los criollos, además existía una|

|grande ignorancia. Hay que recordar el pensamiento de Bolívar a través de la Historia.

“Un hombre sin estudios un ser incompleto”

|El Libertador en La Carta de Jamaica veía la situación muy difícil entre los lazos de España y nuestra Patria.

Su sentimiento exploto en la carta cuando se refiere a un pueblo que esta desolado, triste donde hay tantas bellezas no teniendo que envidiarla a nadie. |En La Carta de de Jamaica (1815) ya había expuesto la idea de unir toda Sudamérica, de Chile hasta México.

Bolívar le preocupa su pueblo cuando hablaba de la masacre mediante la palabra exterminio que segó una octava población.

CARTA DE JAMAICA

Alrededor de 1800, Bolívar estudió la política y las ideas de la época de Revolución en Francia. Bolívar como muchos de los criollos venezolanos no era ajeno de las teorías sobre el derecho natural y el contrato social y estas ideas eran pilares en su manejo político y su defensa de la libertad y la igualdad, claras premisas ilustradas. En la carta de Jamaica se ve claramente la influencia de la ilustración y sus grandes pensadores, Bolívar incluye conceptos de Montesquieu cuando habla de "despotismo oriental" para definir al Imperio español. Bolívar tenía en Montesquieu a su autor favorito, para Bolívar El espíritu de las leyes era una obra a la que Bolívar recurría siempre como ayuda bibliográfica a la hora de definir posturas y disertaciones sobre el futuro y presente de los pueblos coloniales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com