Analisis De La Carta De Jamaica
celicarjhos24 de Abril de 2015
845 Palabras (4 Páginas)344 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ALDEA “FRANCISCO ALEMÁN PARRA”
MISIÓN SUCRE
PROFESOR: REALIZADO POR:
JESÚS TRIAS CARLY SEITTIFFE
C.I. 24594397
SAN ANTONIO DEL GOLFO; FEBRERO DE 2015
ANÁLISIS DE LA CARTA DE JAMAICA.
Fue un manuscrito hecho por Simón Bolívar durante 1816 con alta trascendencia, en la cuidad de Kingston con la finalidad de conocer las causas de la caída de la segunda república como paso para lograr la independencia de Venezuela. En dicha carta se narra todos los acontecimientos de relevancia durante la época con el objetivo de tomar los aspectos más relevantes y de mayor impacto en la época a fin de ilustrar o planificar un proceso sólido para conseguir la Independencia de Venezuela. Simón Bolívar trata de expresar diversas situaciones desde diversos puntos de vista que surgieron por la necesidad de conformar una nación independiente y por el resultado de procesos independentistas fallidos anteriores a su llegada a la capital de Jamaica con sus enemigos para alcanzar su independencia.
Simón Bolívar expresa sentirse en deuda con su nación, verla destruirse en manos de la monarquía Española y no poder defenderla ya que carece de los medios necesarios para esto como lo son la falta de documentos y libros lo que limita su conocimiento. Por otra parte el autor cita que ya es el momento que las armas españolas acompañen ahora a los contrarios a fin de romper el lazo que unía a Venezuela con España y exponen que una vez se haya visto la luz no se volverá a las tinieblas y una vez que se rompan las cadenas no pretenderán volver a ser esclavizados por sus enemigos.
La Carta de Jamaica hace referencia a la falta de experiencia de los americanos, ya que dicha época los americanos se encontraban en un grado de decepción que ellas mismas se ubicaban en una posición más baja que la servidumbre lo cual trajo como consecuencia mayor dificultad para elevarse y gozar de su libertad. Entre otros ámbitos también se expone dentro del documento que el pueblo venezolano solo estaba privado de su libertad, sino también de la tiranía activa lo cual no le ofrecía ni la más mínima oportunidad al pueblo de ejercer funciones domesticas ni mucho menos de administración interior lo cual destinaba al pueblo americano a ocupar siempre el puesto de siervos propios para el trabajo rural o de campo. Bolívar deseaba que América sea la nación más grande del mundo por su libertad y gloria, deseaba formar en América la más grande Nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria. Finalmente se puede citar que mediante la Carta de Jamaica Simón Bolívar muestra o da a conocer un claro análisis de los principales acontecimientos de la época, así como expresa con claridad y certeza las ideas sociales como parte del conocimiento de la realidad hispanoamericana que revela la facultar de prever el futuro de nuestros países. Mediante esta el libertador predijo el futuro de los países hispanoamericanos que a pesar de un balance negativo el libertador se expresa con seguridad y confianza el triunfo definitivo de la causa patriótica.
ANÁLISIS DEL DISCURSO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA.
El 15 de Febrero de 1819, se instaló el denominado Congreso de Angostura, donde el Libertador Simón Bolívar, pronunció su célebre discurso cargado de profundas
...