ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aniversario de la revolución de mayo: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina

andolando23 de Mayo de 2013

711 Palabras (3 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Bienvenidos a nuestra celebración Nº 213 de la Revolución de Mayo, encuentro que nos da la oportunidad de reflexionar sobre estos años de historia compartida, sentir alegría de ser argentinos y de pertenecer a una nación que continuamente busca superarse proyectando nuevos horizontes para todos sus ciudadanos y ciudadanas.

Ingreso de la Bandera de Ceremonias:

Si ves a nuestra bandera ondeando en el asta

y sientes un pájaro que levanta vuelo en tu alma

es que sientes orgullo de ser argentino

Y a ella respondes cada vez que te llama.

Hace su ingreso nuestra Bandera de Ceremonias portada por:

Abanderada/o……………………………………………………..

Escoltas………………………………………………………………………………

Himno Nacional Argentino:

El sentir de quienes crearon la letra y música de nuestra canción nacional continúa intacto y emociona a aquellos que lo cantan desde el corazón.

Los invito a entonar con respeto las estrofas de Nuestro Himno Nacional Argentino

Palabras alusivas

¿Qué es una nación? ¿Cómo se forma, quiénes la constituyen?

Una nación es un conjunto de personas, vinculadas por una cultura común: tradiciones, costumbres, idioma y también por una historia, que los une desde el pasado y los hermana en el presente.

La idea de una Nación Argentina comenzó a gestarse hace 213 años, cuando un conjunto de hombres y mujeres alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.

El 25 de mayo de 1810 se creó nuestro primer gobierno patrio, la Primera Junta de gobierno. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente.

Ese día comenzamos a romper los vínculos de dependencia que teníamos con España y comenzaron a surgir otros nuevos. No todos pensaban igual en esa primera Junta. No todos eran amigos. Pero todos ellos se unieron tras un ideal superior, sin egoísmo ni intereses personales.

Los fervores de Mayo parecería que se han apagado hace mucho tiempo, pero las voces de aquella revolución todavía están ahí y reclaman lo mismo de entonces: libertad, justicia, igualdad, independencia.

Renovando nuestros vínculos con la historia, con la patria, con nosotros mismos, nos encontramos una vez más reunidos para celebrar un nuevo aniversario de aquel 25 de Mayo que nos une y nos compromete.

Retiro de la Bandera de Ceremonias

Orgullosa presenció la evocación del nacimiento de la patria a la cual representa. Ahora debe

retirarse hasta que los recuerdos históricos nos convoquen. Despedimos a la Bandera de Ceremonias que nos acompaño en esta importante celebración.

Números:

La vida en la colonia era muy diferente a la nuestra. Sus pobladores no tenían las comodidades de las que gozamos hoy en día. Sin embargo, muchas de aquellas costumbres de la época colonial fueron arraigándose desde de generación en generación hasta formar parte del folklore Argentino.

Para conocer la vida colonial, los alumnos………………….. dramatizarán y representarán los personajes típicos de la época de 1810

• La revolución de mayo produce cambios muy significativos pero al mismo tiempo representa la construcción de un orden político alternativo.

Los primeros años de vida independientes se caracterizan por la defensa constante de los ideales de la Revolución.

- Se oyen voces allí afuera, veo la gente pasar.

Todos van a la plaza central.

¡Vengan ya vengan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com