ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Y Períodos De La Arquitectura Maya

mariandreleal27 de Octubre de 2013

916 Palabras (4 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 4

ANTECEDENTES

La civilización maya habitó en una extensa parte de Mesoamérica, abarcando el sureste de México, la región de Guatemala, El Salvador, Belice y el occidente de Honduras. Dicha civilización posee una historia de aproximadamente 3,000 años. Durante los años que transcurrieron los mayas generaron varios idiomas, de los cuales se practican 44 actualmente en el área Mesoamericana. La cultura maya aún no ha desaparecido por completo, ya que existen descendientes alrededor del área mencionada anteriormente. Algunos escritos nos muestran cómo era su forma de vida, pues ese era el fin de la literatura maya, pero lastimosamente no existen tantas obras, ya que fueron destruidas en la conquista española.

Se cree que desde años antes de la conquista los mayas ya habían previsto la llegada de los españoles a su territorio, acontecimiento que surgió a través de sus profecías y fue descrito como el comienzo de una etapa de obscuridad para su cultura. Por esta razón, los mayas comenzaron a organizarse para la preservación de la extraordinaria cultura que desarrollaron.

La civilización maya se ubica en tres grandes períodos, los cuales son: Preclásico, entre el año 1000 a.C. y el 320 d.C, Clásico, entre el 320 y el 987 d.C, y Posclásico, entre el 1000 y 1687 d.C. Los tres períodos fueron fundamentales para que ellos desarrollaran su prestigiosa cultura, durante el período Preclásico fue que los mayas obtuvieron grandes logros arquitectónicos en distintas regiones y en el Posclásico es cuando finaliza la historia de los mayas y se inicia una historia de conquista y mestizaje interpretada por los españoles.

Los mayas también fueron una cultura destacada por su escritura jeroglífica, su arte mural, su distinguido calendario, la cerámica, escultura, pintura y por ser comerciantes milenarios que se transportaban en largas distancias con distintos bienes, como el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana. El comercio al igual que la agricultura fue la base de la economía maya. La sociedad maya se representaba en distintas clases sociales: los nobles, era el grupo más conocido ya que tenían a sus dos padres y los privilegios los obtenían por la herencia de los mismos, los sacerdotes, era el grupo con mayor prestigio por las distinguidas funciones que ejecutaban en el gobierno y la cultura por los conocimientos que tenían de astronomía, matemática e historia, aparte ellos dirigían sacrificios y ceremonias religiosas, la siguiente clase social fue el pueblo, era el grupo en el que se encontraba la mayor parte de la sociedad siendo ellos los más trabajadores, y los esclavos que se integraban en la última clase social, en donde se encontraban los prisioneros de guerra o delincuentes y comercializaban con ellos.

Por otra parte, la organización de los mayas se realizaba a través de ciudades estado y todo el poder recaía sobre los sacerdotes por los conocimientos que poseían y se mencionaron anteriormente, gracias a dichos conocimientos es que se conocen distintos hechos importantes de los períodos de la civilización maya.

PERÍODOS

La historia de la cultura maya se divide en tres períodos, cada uno de ellos forma una etapa en base a las características de las fechas en las que transcurrieron y de esta manera se pueden describir sus avances y desarrollo.

PRECLÁSICO

Este también es conocido como el Período Agrícola, se distingue por el cambio que tuvieron los mayas de nómadas a sedentarios, dicho cambio se dio gracias a que conocieron la agricultura y la cerámica. El desarrollo de su civilización da inicio en este período, pues crean el idioma maya y adquieren experiencia para las construcciones de algunas ciudades. En dichas edificaciones, el uso de la piedra canteada y el descubrimiento de la cal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com