Antedecentes De La Merca
Mark200011 de Abril de 2014
511 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
Departamento de Ventas Tijuana
ANTECEDENTES
Los Fenicios 500 a. C.
Los fenicios aparte de ser considerados como impulsores de la exportación, son considerados los creadores de la moneda, siendo la cultura más destacable en el comercio. Era tal su visión en el futuro del comercio que por muchos siglos se dedicaron a crear grandes embarcaciones que navegaron por el mar mediterráneo estableciendo rutas comerciales.
Era primitiva A. C.
La mercadotecnia existe desde tiempos primitivos cuando el hombre comenzó a hacer productos, y luego vino lo que era el intercambio, ya que unos sembraban y otros criaban ganado, luego intercambiaban sus productos, así fue como inicio la mercadotecnia.
Edad Media Año 1000
Durante esta época las actividades más comerciales eran la ganadería y la agricultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde la monarquía ejercía un liderazgo en teoría, pues era el clero quien en realidad tenía un papel absoluto en las características y condiciones del sistema feudal donde la parte más baja de esta sociedad entregaba los productos producidos a los nobles y estos a cambio recibían protección y vivienda.
Los aztecas 1325
En el año de 1325 la cultura que fundó la gran ciudad de Tenochtitlán, fueron los aztecas, donde la comercialización se realizaba a través de los pochtecas o comerciantes quienes vendían sus productos en los Tianguis, que eran grandes plazas donde se encontraba un gran número de comerciantes que ofrecían sus mercancías a los compradores, y estaban distribuidos en distintas secciones según su giro.
Revolución Industrial
Con la revolución industrial, mediante el crecimiento de los centros urbanos se desarrolla la mercadotecnia masiva, dado que las empresas se concentraban en sus productos.
Primera Guerra Mundial
Se da origen a un gran desarrollo de la publicidad exterior, aunque es imposible estimar hoy la eficacia como medio de persuasión que tuvieron aquellos carteles frente al uso de otros medios como la prensa o el cine.
Pos Primera Guerra Mundial
La gran crisis de Estados Unidos que provocó una sobreoferta, la mercadotecnia se orientó hacia la venta, surgen así una serie de preocupaciones sobre las técnicas de venta y nace el concepto de marketing moderno por Teodoro Levit.
1950
Después de la Segunda Guerra Mundial, la publicidad por televisión creció rápidamente, y con el tiempo alcanzó su estado actual como el medio más grande de la publicidad en cuanto a los ingresos por este concepto.
1962
Con los antecedentes de Borden aparece Jerome Mcarthy que simplificó las variables creando cuatro conceptos que revolucionará la historia de los mercados; Las cuatro P de la mercadotecnia: Precio, plaza, producto y promoción.
1990 Mercadotecnia Social
Promueve cambio de comportamiento
Bienestar y salud social
1990
Se habla del marketing relacional o uno a uno, porque los mercados son distintos y deben ser segmentados. Mediante la satisfacción de necesidades y deseos específicos se llega al mercado meta.
1994
Kotler
...