ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Obra "La Ultima Guinda"

enriquedelao13 de Mayo de 2014

679 Palabras (3 Páginas)16.819 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la obra “La ultima guinda”

1. ¿De qué trata la novela? Escribe un párrafo con una síntesis del tema de la obra.

La Última Guinda es una novela salvadoreña de tendencia izquierdista, escrita por José Rutilio Quezada. La novela trata acerca de la guerra entre un grupo de guerrilleros que pelean contra los militares, cuenta la historia de Zenaida que junto con Andrea participan en la guerra de El Salvador, pero, caen derrotados al ser traicionados por tres campesinos de su mismo grupo, los cuales les daban información a los militares. Los soldados acaban matando a los guerrilleros en el Cerro Guazapa. La novela también incorpora temas como el amor, la guerra, la muerte y la emigración. La obra abarca muchos aspectos de la vida salvadoreña, desde la vida universitaria y profesional hasta la vida guerrillera.

2. ¿Cuál es la idea central y secundaria de la novela?

Idea central: La guerra

Idea Secundaria: la muerte, emigración, amor, estudios.

3. ¿Cuáles son los personajes principales y secundarios?

Personajes Principales: Zenaida, Sabino y Andrea

Personajes secundarios s: "Compa Benito", Fabián, Alfredo, Ballesta “Neto” Jimeno, Víctor, Jimeno, Saúl, Roberto, Honorio, Belinda Suarez, choco Fred, doña Carmen, Miriam, Orlando, Cornelia, fuentes, Ariel, Bermúdez.

4. ¿Cómo son los personajes? Planos o redondos:

Personajes planos: son creados a partir de una idea, cualidad o defecto, no evolucionan a lo largo de la narración, es decir, no cambian o varían a lo largo de la historia. Son seres simples y típicos. El lector ya los conoce y sabe cómo actuaran. No pueden sorprenderlo.

Personajes redondos: son aquellos que no encarnan una cualidad o un defecto. Se definen por su profundidad psicológica y porque muestran en el transcurso de la narración las múltiples caras de su ser. El lector no los conoce de antemano, por lo que no sabe cómo actuarán. Evolucionan, cambian; pudiendo sorprender al lector con su comportamiento. Tienen como las personas cualidades y defectos.

Los personajes de la obra son redondos porque tienen un constante cambio, y a pesar de que son ficticios, es fácil imaginarnos que hubieron personas con experiencias similares durante la guerra. Los eventos políticos y sociales que se narran en la novela son ciertos, también los lugares donde ocurren los eventos existen o existieron en realidad en el país.

5. Explique la acción de la novela identificando si es complicada o sencilla, lenta o rápida.

La acción de la novela es la guerra sangrienta que hubo en el país. Y la novela es complicada porque no tiene un orden cronológico de los acontecimientos, se narran las tres etapas de la vida de Zenaida simultáneamente; su vida en la universidad, su vida como combatiente y su vida cuando huye del país junto a su madre. Para complicar más el orden de los eventos, muchas de las escenas en el campo de batalla están plagadas de constantes "Flashbacks". No es hasta llegar al final de la obra que todas estas historias se entrelazan y se comprende como las diversas narraciones entre periodos de tiempo distinto, terminan uniéndose. La novela genera muchas interrogantes durante la lectura ¿Cuál evento paso antes?, ¿Cuál ocurrió después? Y ¿Qué ocurrió antes de ambos eventos?

“Flashback” es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.

6. ¿Qué clase de narrador hay en la novela?

La narración de la obra es realizada en primera persona de parte de la protagonista: Zenaida.

7. ¿Cuál es el desenlace de la obra?

En su desenlace, la historia presenta la derrota inminente de las fuerzas guerrilleras a manos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com