ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Pobreza.

MariaSarmiento9731 de Octubre de 2014

707 Palabras (3 Páginas)1.050 Visitas

Página 1 de 3

Debido a la crisis económica mundial, el Fondo Monetario Internacional indicó que para este año la pobreza existente podría ampliarse en casi 90 millones de personas más. Siendo los más afectados los países en vías de desarrollo. El subcontinente indio y el África subsahariana, actualmente, son las regiones más pobres del mundo.

Se piensa, además, que la desnutrición va a aumentar como consecuencia de la crisis. Lo que generaría más de mil millones de afectados en el mundo por esta causa. Para contrarrestarlo, es fundamental que los gobiernos inviertan, fundamentalmente, en la agricultura para darle un impulso a este sector.

La pobreza produce exclusión y marginación, sufrimientos, hambre, desnutrición y enfermedades, limita las libertades y las oportunidades sociales, impide o limita el acceso a la educación y a la cultura, condena a viviendas inadecuadas, condiciones insalubres de vida e inseguridad en el entorno, ocasiona o profundiza discapacidades, provoca violencia y conflictos armados, excluye de la participación democrática y ciudadana, aumenta gravemente la vulnerabilidad y, sigilosa, pero invariablemente, mata.

Los pobres son las primeras víctimas de la malnutrición y del hambre en el mundo. Ser pobre significa, casi siempre, verse más fácilmente atacado por los numerosos peligros que comprometen la supervivencia y tener una menor resistencia a las enfermedades físicas.

Uno de los más grandes problemas de las sociedades actuales es la carencia de un trabajo digno para sus individuos. El paro es, hoy en día, un problema que afecta tanto a los países ricos como, en mayor medida, a los pobres. En la raíz del problema se encuentran los graves daños causados en la sociedad por el sistema capitalista. En su obsesión permanente por abaratar los costes de producción sumados a los avances tecnológicos, explican la tendencia a reducir la mano de obra. Por ello, el problema del paro no reside tanto en el estancamiento económico de una sociedad, aunque sea su factor primordial, sino en la política económica adoptada por la misma.

Podemos decir que en las economías actuales cierto nivel de desempleo es inevitable. El problema surge cuando éste aumenta incontroladamente y no se toman medidas para contrarrestar sus efectos entre quienes lo sufren.

Es evidente que la lucha contra la pobreza requiere un enfoque integral pues no podemos limitarla a la falta de ingresos sino ubicarla en la falta de oportunidades, de seguridad y participación en las decisiones. Tiene, además, implicaciones de comercio internacional y de alivio de la deuda. En lo específico venezolano creemos que debemos acelerar ese combate desde dos ángulos prioritarios: centrarlo en la mujer y en los programas microfinancieros y de desarrollo local, lo que debemos enmarcar en una Ley General de Desarrollo Social. Debemos crear un Comité Técnico de Medición de la Pobreza para ir controlando los avances o retrocesos y un cuerpo político que maneje los programas con la más absoluta prioridad del Estado. Bien puede oírse a los organismos internacionales o aprovechar recursos por ellos puestos al servicio del Plan del Milenio, pero Venezuela debe especificar programas, unos que deben estar muy lejos de cualquier intento de manipulación política.

Hay que partir del desarrollo humano y ello incluye libertad política, económica y social que conlleve al respeto por sí mismo y la consecuencial conversión en actores de su propio destino, del de la comunidad a la cual se pertenece y de la nación toda. En algunas ciudades de Colombia podría haber sonado como estrambótico la colocación de bibliotecas en las zonas más pobres, con sus computadoras y su acceso al mundo de hoy, pero dio resultado. El desarrollo humano es aprendizaje. Aquí se trata de fomentar la movilidad social ascendente y la introducción de educación y cultura es una fuerza impulsora del desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com