Análisis los planteamientos del Dr. Sena ¿Cómo relaciona el autor la ética con el ejercicio de la gerencia?
maianverasTarea1 de Febrero de 2018
570 Palabras (3 Páginas)2.032 Visitas
[pic 1]
Nombre:
Mariana Bonilla Veras
Matricula:
20171208
Sección:
82030
Trabajo:
Análisis los planteamientos del Dr. Sena
A)
1. ¿Cómo valoras los aspectos indicados por Serna sobre las implicaciones de diseñar una estrategia? Argumenta.
Considero que los conocimientos del Dr. Serna son muy desarrollado y valoro mucho lo que es su tipo de vida, lo estudio, lo que a echo etc... El habla de la estrategia de que la estrategia se trata de definir lo que uno quiere hacer y lo que no quiere hacer, sus aspectos son bastantes bueno, todos q hacer como gerenciarse así mismo y eso es lo que Dr. Sena ha explicado en su video.
2. ¿Cuáles son los "intangibles” en las empresas, a los que se refiere Serna? ¿Cómo éstos impactan en la buena ejecución del plan estratégico?
Lo intangibles que el Dr. Sena dice que el 60% de valor de una organización es intangible, no tangibles que son:
- Ejecución de la Estrategia
- Credibilidad del equipo gerencial.
- Calidad de la estrategia atrasada.
- Desarrollo de producto.
3. ¿Cómo relaciona el autor la ética con el ejercicio de la Gerencia? ¿Qué valor tiene esto para el desarrollo de un liderazgo transformador?
En el primer Intangible de una empresa, Ejecución de la Estrategia, él dice que si "yo hago una Ejecución y no la realizo de que vale hacer una ejecución estratégica".
4. ¿Por qué el contar con una estrategia puede ayudar a realizar cambios en las organizaciones y porqué la confianza en un equipo gerencial puede ayudar a la ejecución de dicha estrategia?
Porque te ayuda a deificar lo que quieres en la vida, ya que, plasmar una estrategia en la vida no la podemos vivir sin ruta, cuando uno tiene ruta la vida se le hace más fácil porque cuando uno formula estrategia no es lo que uno quieres hacer sino también a lo que uno quiere renunciar y hay entra lo que es la contar con una estrategia.
5. ¿Cuál es la diferencia entre una ventaja comparativa y una ventaja competitiva en una empresa?
La ventaja comparativa es algo que dura hasta que otro la haga mejor que yo. Aquello ventaja que goza un país o estado sobre otro, en cuanto al costo de producir algún producto. Por natural del país, es decir, no ha hecho nada en extraordinario para obtener esta ventaja.
Ventaja Competitiva es una diferencia, es perdurable en el tiempo y generadora de valor y rentabilidad. La da el prestigio y la marca.
6. ¿El diseño e implementación de estrategias requiere de algún tipo de liderazgo? Justifica tu respuesta.
Si, es importante plantear la Misión, los valores y La visión de la empresa, Ya que la ejecución se define, se hace un plan estratégico y luego se hace el mapa de la estrategia, El objetivo comparativo, los objetivos del 2do nivel y los objetivos del 3ro nivel.
El valor sumamente importante, podemos hacer el valor, pero también podemos destruirla.
Cuando una compañía o una expresa tiene dinero y no valor, no sirve de nada por ha perdido lo que realmente valioso que es el valor, por ejemplo " yo tengo 1,000,000 millón de pesos en los bolsillos, tengo dinero si, pero si me lo robe de que me sirve?! Si no tiene valor en absoluto. De Esto habla el Dr. Sena es mejor tener valor que dinero.
...