ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones A La Biolagia

mtania74220 de Agosto de 2013

650 Palabras (3 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 3

ARISTOTELES | 350 A. C. | sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos |

HIPOCRATES | 320 A.C. | Primeros en describir muchas enfermedades y trastornos médicos. Se le atribuye la primera descripción de la acropaquia, un signo clínico importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la cardiopatía cianótica. Clasificar las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas, y a utilizar términos como «exacerbación», «recaída», «resolución», «crisis», «paroxismo», «pico» y «convalecencia» el primer cirujano torácico de quien se tiene constancia |

TEOFRASTO | 280 A.C. | Clasifica 500 especies dividiéndolas en arboles, frutos, hierbas y por primera vez drogas y medicina. Describe la generación espontanea |

ANTOIN VAN LEEUWENHOEK | | Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.Llegó a contribuir un microscopio capaz de ampliar los objetos a varios ciento de veces.

FRANCESCO REDI | 1664 | Fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos). Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió Observaciones en torno a las víboras.

LOUIS PASTEUR | | él se le debe la técnica conocida como pasteurización y Pasteur elaboró la vacuna antirrábica

ROBERT HOKE | 1660 | Todos los organismos vivos están formados por células y productos celulares exceptuando a los Virus

MTTHIAS JACOB SHLEIDEN | 1837 | Formulo la teoría celular |

ROBERT BROWN | 1831 | su obra Introducción a la flora de Nueva Holanda. En 1831 estableció la constancia del núcleo celular en la célula vegetal, lo que anticipó la teoría celular.

GEORGE LOUIS LECIERCBUFON | 1749 | defendió una teoría epigenetista postuló la existencia de «moléculas orgánicas» ordena a los seres orgánicos de manera gradual insiste en la importancia del estudio de las estructuras internas

ERASMUS DARWIN | 1794 | El trabajo científico más importante de Erasmus Darwin es Zoönomia, que contiene un sistema de patología y un tratado sobre la "generación" en el que adelantaba las posturas evolucionistas de Jean-Baptiste Lamarck.

CHALES R. DARWIN | 1848 | Teoría de la evolución de las especies.

En 1848 demostró la falsedad en la creencia de que la flebitis (inflamación en las venas) causa la mayoría de las enfermedades.

REGNIER DEGRAAF | 1673. | Trabajo sobre la mejora del microscopio, resume el trabajo de los anatomistas anteriores a su tiempo la descripción de los túbulos seminíferos, los conductos deferentes, el cuerpo lúteo (folículo de Graaf) y describir la función de las trompas de Falopio.

GREGOR JOHANN MENDEL | Entre 1856 y 1863 | ley de la uniformidad, ley de la segregación, ley de la segregación independiente.

HUGO DE VRIES | 18891886 | aportaciones a la comprensión de la ósmosis, y se le debe el concepto y el término de isotónico, publicó “Pangénesis intracelular” recuperando una interpretación errónea de la herencia genética que primeramente había sido propuesta por Darwin, empezó a experimentar con la hibridación de variedades de plantas en 1886.

THOMAS H. MORGAN | | Demostró que los factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los cromosomas. Demostró en su "Teoría de los genes" que los genes se encuentran unidos en diferentes grupos de encadenamiento, y que los alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo.

H.J. MULLER | 1918 | propuso una explicación de las modificaciones discontinuas dramáticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com