ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportes Culurales De Los IncasRegístrese Para

patriciomosquera24 de Enero de 2015

594 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

Aportes Culurales De Los IncasRegístrese para

acceso completo a ensayos

APORTES CULTURALES INCAS

1.- TEXTILERÍA: Los tejidos ocupaban un lugar singular en el mundo andino pues, al margen del uso cotidiano, cumplían funciones rituales y mágicas, además de servir parapagar tributos y servicios recibidos. Es por ello que, incluso en la actualidad, las campesinas quechuas de las diversas provincias cusqueñas son diestras tejedoras. Sus manos fabrican, en lana dealpaca u oveja teñida con tintes vegetales, gran variedad de prendas: chumpis o fajas, ponchos y chullos, llicllas (chales), queperinas y uncuñas que las mujeres usan para cargar, sea a sus bebés odiversos productos.

2.- CERÁMICA: La forma más célebre es el aribalo (urpo) cuya base fue cónica, con boca abocinada, forma globular. Keros (vaso de madera).

3.- MÚSICA: Fue pentafónica (re, fa, sol,la, do). Utilizaron instrumentos de viento (quena, flauta, zampoña, pututo, antara y pincullo), de percusión (tinya y Wankar). Aylli (canción de victoria o guerrera), Ayarachi (canción funeraria),Harawi (canción religiosa).

4.- DANZAS: Caswa, Cachampa, Atamarca, Wacones (hombres enmascarados para la guerra.)

5.- LITERATURA: Aymoray (poesía lírica), urpi (poesía amatoria), ayllis (cantosde triunfo).

6.- TABLAS DE CUENTAS: Los incas resolvían sus cálculos con la yupana, que funcionaba con granos de maíz (suma, resta y multiplicación).

7.- ESCULTURA: Fue de piedra su mejorexpresión es la piedra de Saywite o mapa de alto relieve, de los recursos naturales de Apurimac.

8.- ARQUITECTURA: Trabajaron la piedra, sus características solidez (ciclópea), sencillez (piedrassuperpuestas) y simetría (tiene muchos lados). Había tres tipos:

❖ Civil (palacios): Yucay, Tumbibamba, HatunRumiyoc (piedra de los doce ángulos).

❖ Religiosa (templos): Qoricancha (sol),Acllahuasi, Kenko, Tambomachay (culto al agua), MacchuPichu (cerro viejo).

❖ Militar (fortalezas): Ollantaytambo, Pisac, Sacsayhuamán, Choquequorao (Vilcabamba), Pucapucara (camino de Vilcanota),...

9.- RELIGION.- FIESTAS RELIGIOSAS

❖ Inti Raymi: celebrado en Junio, se celebraba en todo el imperio, principalmente en Cuzco, donde hacían sacrificios dirigidos al dios Sol y ofrendas de oro y plata.

❖ Coya Raymi: celebrado en Setiembre, dedicado a la Luna y especialmente a las mujeres.

❖ Oma Raymi: celebrado en Octubre, al culto de agua.

❖ Capac Raymi: celebrado en Diciembre, dedicado al bienestar y a la existencia del Inca, sacrificando niños y camélidos.

10.- AGRICULTURA

❖ Herramientas: Los antiguos peruanos del Cusco, al no tener yunta por la falta de animales, para realizar sus labores agrícolas utilizaron, el arado de tracción humana que denominaban la tajlla o chaquitajlla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal.

❖ TECNICAS AGRICOLAS: Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:

ANDENES O TERRZAS, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros.

EGUIPCIOS

Los egipcios como ustedes saben eran personas con una brillante inteligencia. permitanme en unas cuantas lineas decir solo algunos de los tantos aportes de ellos.

1. Los egipcios lograron adelantos cientificos y tecnicos. Elaboraron 2 tipos de escritura ( geroglifica y demotica). En esta escritura dejaron infinidad de textos educativos y moralizadores.

2. Fueron buenos matematicos e ingenieros. Crearon sistemas de numeracion y formulas para medir las tierras y reestablecer sus limites cuando las inundaciones los borraban. Sus monumentales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com