Aprendo A Vivir Y Convivir
johannaocando25 de Marzo de 2012
925 Palabras (4 Páginas)687 Visitas
CONCEPTO DE GEOGRAFÍA
Es la ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. La palabra geografía fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes y significa literalmente descripción de la tierra.
El estudio de la geografía comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas de relieve, el agua o las formaciones vegetales,
HISTORIA CONCEPTO
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV1 2 3 4 5 6 pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años7 Venezuela se conforma como estado en 1777 a partir de la Capitanía General de Venezuela, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1527.
CULTURA
Es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones.2 Sin embargo, la palabra "cultura" es más comúnmente asociada en tres sentidos básicos:
• Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura
• Un patrón integral de conocimiento humano, creencia y comportamiento que depende de la capacidad para el pensamiento simbólico y el aprendizaje social
• El grupo de actitudes compartidas, valores, metas y prácticas que caracterizan a una institución, una organización o un grupo.
TERRITORIO
Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto por excelencia de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido conceptual.
TERRITORIO. Ámbito espacial de validez del orden jurídico (H. Kelsen). Uno de los componentes del Estado. Entiéndase por territorio, en el Derecho Constitucional, no necesariamente la unidad espacial. Por tal motivo, la unidad del "territorio" no es una unidad geográfica. "El territorio puede estar compuesto de partes separadas entre sí por otros territorios, que pueden pertenecer a Estados diferentes o no pertenecer a Estado alguno (en el sentido estricto de "territorio"), como por ejemplo, el de alta mar.
SOBERANIA
La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. El estudio de la Soberanía implica el conocimiento de una serie de elementos que permitan su fácil comprensión, así que se debe comenzar por saber de dónde se origina.
Venezolano ejerciendo su derecho al voto
Grupo de Venezolanos en las Calles
El concepto de soberanía surgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII empezaron a buscar fundamentos laicos sobre los que basar la autoridad de los incipientes estados nacionales. El término soberanía proviene de la palabra soberano que implica ausencia de control; pero soberano también es el jefe de un Estado monárquico, es decir, de un ente político, y por esta razón la soberanía ha surgido
...