Arte Contemporáneo En La Cultura
Julian GonzálezInforme13 de Noviembre de 2015
2.584 Palabras (11 Páginas)218 Visitas
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBA |
Arte contemporáneo en la cultura |
Informe |
Andrés Martínez , Mauricio Martínez , Esteban Buitrago , Julian Gonzales, Brayan Acuña, Felipe Salas |
02 de octubre de 2013 |
En este informe se va a exponer acerca del comportamiento del arte contemporáneo y la influencia que ha ejercido la cultura sobre él. Con esto podremos indicar y explicar cómo se ha deteriorado el arte con el pasar del tiempo, cual es el efecto que ha venido generando la publicidad en él y como este arte actual influye en la sociedad. |
Contenido
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
RESULTADOS DE ENCUESTA ARTE CONTEMPORÁNEO
ANÁLISIS GENERAL SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO
REFLEXIÓN FINAL
GRAFICAS Y ANEXOS
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En este informe se va a exponer acerca del comportamiento del arte contemporáneo y la influencia que ha ejercido la cultura sobre él. Con esto podemos indicar y explicar:
- ¿Cómo se ha deteriorado el arte con el pasar del tiempo? en primer lugar, la perdida de la crítica como punto fundamental de este hecho, basados en la civilización actual (del espectáculo) que opta por la estética (lo bello), las emociones y la practica consumista para incentivar al espectador a seguir sus practicas circenses, equipándolos con anteojeras y en segundo lugar el papel de la publicidad en el arte.
- ¿Cuál ha sido el efecto que ha venido generando la publicidad en él? La aparición de los medios masivos de comunicación y el incremento de la publicidad en esta época contribuyo a la banalización y al aumento de la importancia de la estética y las emociones generando una nueva generación de artistas que se enfocan en entretener con obras superficiales.
- Y ¿Cómo el arte actual influye en la sociedad? La crítica social que ha caracterizado al arte durante muchos años gracias a lo mencionado anteriormente ha venido perdiéndose y cada día se degradando la concepción de que el arte tenga un objetivo critico-social.
El informe se irá desarrollando a partir de encuestas realizadas a diferentes personas y de nuestra propia concepción del arte:
- El arte son las expresiones culturales donde el artista deposita sus esperanzas para despegarse de los paradigmas. Así mismo es la concepción esencial de la práctica, este también expresa los sentimientos y pensamientos del creador.
OBJETIVOS
General
- Observar el comportamiento del arte en la cultura y como se desarrolla la concepción del mismo a través de esta.
Específicos
- Analizar el proceso de banalización del arte y como este se ve influenciado por los cambios culturales.
- Observar los cambios que ha sufrido la crítica del arte por la influencia de los medios audiovisuales y la banalización de la expresión cultural.
- Observar la influencia del arte en las opiniones, expresiones y pensamientos de un individuo cultural.
RESULTADOS DE ENCUESTA ARTE CONTEMPORÁNEO
Este estudio realizo a varios estudiantes de carreras profesionales entre los 17 y 38 años de edad, connota que las personas de este grupo se ven influenciadas por el arte y están presentes en los cambios de este.
Ahora bien, gracias a los procesos culturales y económicos el arte ha enfrentado diversos cambios y por consecuente la banalización de la crítica y de esta expresión cultural. Los resultados de la encuesta. (Ver grafica del arte) nos muestran que para la gran mayoría de encuestados, el arte esta o ha pasado en un proceso de banalización, lo que quiere decir que no hay duda para nadie que el arte está cayendo en decadencia y perdiendo la crítica. Y en pocas palabras esta ha pasado de ser una manera de expresar el pensamiento del artista a solamente entretener.
Asimismo, durante muchos años los movimientos artísticos marcaron la historia del arte e influenciaron a la sociedad del momento. ¿Pero qué ha pasado en la actualidad con estos?, como resultado la encuesta nos muestra que muchas personas concuerdan con nuestra hipótesis (posteriormente mostrada) que el arte no solo ha caído en una decadencia de la crítica, sino en general se ha banalizado.
Como resultado de la tercera pregunta encontramos que se ha sentido que el arte no solo ha perdido la crítica si no, también su sentido, ha dejado de ser una manera de expresar opiniones y pensamientos a ser simplemente una manera de entretener, con más del 50% de las respuestas que indicaban esta tesis.
Por otro lado la cuarta pregunta se basaba en la aparición del cine y la televisión (posteriormente el internet) y como esta ayudaron a la masificación del arte, es decir, que su público se hizo más grande y provoco que llegara a lugares y clases sociales que nunca tuvieron la posibilidad de verlo o hacerlo. Todo esto influenciado por la publicidad y el mercadeo que utilizaron esto como una herramienta para vender más sus productos.
La dificultad de generalizar la abierta pregunta es notoria a pesar de esto, logramos determinar algunas opiniones comunes en la mayoría de las respuestas, las cuales determinaban que:
- El arte influenciaba en el gusto: Al ser una herramienta de la publicidad la moda se mostraba a través de este.
- Subjetividad: Porque permite abrir la mente a nuevas opiniones y ser una persona subjetiva.
- Sentimientos: Expresa fácilmente las emociones y de esta manera influye al espectador a practicar esas expresiones por sí mismo.
ANÁLISIS GENERAL SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO
Una hipótesis que podemos plantear de la perdida de la crítica en el arte contemporáneo puede ser la poca importancia que ha tomado esta al pasar de los años por culpa de la estética, que ha influido en los medios de comunicación, la literatura, la moda y los diferentes movimientos artísticos, entre otros; provocando que el sentido del arte se banalice, y su sentido crítico esté en crisis. Apoyando la idea de Iván de la Nuez en su artículo La crítica de arte y su próxima desaparición, donde propone la idea que la crítica ocupa el último lugar en la jerarquía del actual sistema del arte, pero según él lo más alarmante no es su próxima desaparición, sino en la indiferencia con la que esta seria recibida.
Analizando otros posibles casos de la perdida de la crítica de arte, guiándonos por el artículo de Iván de la Nuez, nuestros propios puntos de vista y las encuestas realizadas a personas entre 18 y 35 años, se pueden concluir diferentes causas de esta pérdida tales como:
- La poca importancia que tiene la crítica en los medios de comunicación, ya que su presencia es insignificante y pasa desapercibida.
- Que en internet y los blogs son más importantes las noticias, opiniones y comentarios de ciertos grupos de personas que no tienen una opinión crítica sino más bien estética del arte, donde lo “bello” gana sobre un verdadero significado.
- Al pasar de los años se han perdido seguidores, personas que realmente se interesen en encontrar un verdadero significado, un punto de vista critico de una obra de arte.
Por otro lado el arte también ha perdido la crítica a la sociedad, en su artículo “Paz y poesía” Arbeláez se enfoca en el movimiento colombiano “nadaísta” que durante los años 50 fueron el movimiento social y artístico más importante de la época.
“Uno de los primeros objetivos en la mira de la insurgencia dadaísta, amén del orden social injusto, la anquilosada literatura nacional, la religión que regía y condenaba los actos, la familia que encadenaba, la academia que embrutecía y el trabajo que dilapidaba las energías requeridas para crear la belleza nueva, fueron el racionalismo y la economía, máximos soportes de lo que suele denominarse “la realidad””. (Arbeláez, 2013)
Y de esta manera el grupo ha dejado de funcionar como lo hacía antes, ha pasado de hablar de la crítica social del país a solamente hablar de los sentimientos y el amor. La publicidad ha tenido un papel fundamental en esto, la falta de apoyo de los medios de comunicación masivos ha llevado a todo artista (que quiere ser reconocido y que su trabajo sea valorado) a cambiar la esencia de sus obras y por consecuente su publico objetivo.
...