Artículos Destacados De La Constitución De 1824 De México.
daniela106Síntesis15 de Octubre de 2014
748 Palabras (3 Páginas)2.216 Visitas
Artículos Destacados De La Constitución De 1824 De México.
1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier otra nación.
Como se puede ver éste artículo reconoce que México es país independiente y no será regida por otros.
2. La religión de la nación es la católica Apostólica y Romana, es protegida por las leyes y se prohíbe cualquier otra.
A pesar de que se implantan ciertos sistemas liberales, en ésta primera constitución no se dio el culto libre, siendo la única aceptada la religión católica, lo cual es un tanto contradictorio por lo que se buscaba en el movimiento Independentista lo cual era la libertad e igualdad principalmente.
4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa popular federal.
Tomando en cuenta éste artículo podemos ver como se trata de darle cierta organización al nuevo país independiente, analizando podemos ver la palabra república federal, lo cual indica que todo el territorio sería regido por una ley suprema pero habrá divisiones (estados) que contaran con sus propias normas y autonomías; por otra parte representativa y popular indica que habrá gobernantes que serán elegidos por la mayoría de los ciudadanos.
6. El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
Para evitar la acumulación de poder en una sola persona se recurre a un sistema bastante burocrático, en el cual habrá un poder supremo, por así decirlo, que sería el ejecutivo, mientras que el legislativo se encarga de hacer leyes y el judicial es conformado por los que impartirán las leyes descritas por los otros poderes. Ésta idea surgió en la Ilustración pero en muy pocos países se había impuesto ese tipo de gobierno.
7. El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos cámaras, una de diputados y otra de senadores.
Una vez más para evitar que el poder sea acumulado, se crean dos subdivisiones para que no haya intereses por parte de alguien y cree leyes a su favor.
50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados (apartado 1).
Una de las primeras libertades que se otorgan son la de expresión, es decir el artículo deja que cualquier periódico, porque en esos tiempos no había tanta comunicación como ahora, pudiese expresar los sentimientos, quejas, situaciones del pueblo para que así se den a conocer y se puedan tomar medidas.
74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los Estados Unidos mexicanos.
Se podría decir que es el rostro de todo el gobierno, puesto que su puesto en teoría no le da derecho a hacer lo que quiera pero si da entendido a que se seguiría sus ideales por los cuales lucharía.
75. Se establece la figura del vicepresidente, quien en caso de imposibilidad física o moral del presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo.
Puesto a que los mexicanos se basaron principalmente en EUA, este artículo fue una copia y en si nada más en para casos de emergencia y que el presidente no pudiese ejercer su puesto, y tendría que llevarlo a cabo el vicepresidente pero en sí, su puesto era casi igual al presidente ocupando de llevar a cabo los proyectos.
95. El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años.
Para evitar la acumulación de poder se dictamino cierto tiempo para cada presidencia, actualmente es de 6 años pero antes era de cuatro, aunque casi nadie los cumplía por ser asesinados o cosas así, en cambio otros se quedaron en el poder por mucho más tiempo del que se debía.
123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito. Ya se han mencionado específicamente las funciones de los otros dos poderes y éste es el tercero
...