Asía, África y Latinoamérica en el siglo XX
Yessy MaciasEnsayo21 de Junio de 2020
772 Palabras (4 Páginas)212 Visitas
NOMBRE:
YESSICA Tatiana macias Juárez
Facilitador:
Yolanda Breceda Hernández [pic 1]
Grupo:
M10C4G18-BB038
FECHA DE ENTREGA:
24 DE MAYO 2020
Asía, África y Latinoamérica en el siglo XX.
Entre el siglo XVIII y el siglo XIX los países Europeos decidieron explorar África en busca de riquezas y de nuevas rutas, pero se encontraron con que el territorio de África se encontraba dividido por esta razón decidieron reunirse en Berlín para poder establecer acuerdos. En la reunión de Berlín en Noviembre de 1884 se reunieron los países tales como:
Alemania, Austria, Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Italia.
Y los países bajos: Portugal, Rusia, Suecia, Noruega, Turquía, Y Estados Unidos.
Sin que en esta reunión apareciera algún representante Africano. Dando por terminada la reunión en Febrero de 1885.
Esta vez nos enfocaremos en que fue lo que sucedió para que diera como resultado la descolonización entre Asía y África dando un resultado diferentes factores políticos y que a su vez también involucraron diferentes ideologías y que al mismo tiempo buscaban la libertad de las potencias, entre las cuales se encuentran distintos factores internos y externos, así como la ideología antiimperialista que fue lo que acelero este proceso.
Las causas principales fueron la explotación económica de las colonias y al suceder esto se quisieron enfrentar para obtener el control, pero las colonias se opusieron ante los Europeos, pero la tecnología que existía en Europa les rebasaba ya que su armamento, sus medicamentos y su infraestructura era mucho que mejor que los conocimientos que ellos tenían, aparte de los que ellos poseían.
Los países empezaron su descolonización en el continente Asiático provocando que este proceso fuera de gran magnitud, India, Pakistán, Birmania, Malasia e Indonesia y en la mayoría de los territorios coloniales se daría la independencia, así como también en el norte de África, Marruecos, Túñez, Argelia, y Libia, así como también África negra, Ghana, Nigeria, Kenia, Camerún, Gabón, Chad y Sudán.
Las consecuencias las relaciones internacionales fue algo que los marco, así como también en distintos estados ya que formaron una orden política con diferentes estados individuales y que eran autogobernados siendo nuevos territorios independientes, pero tuvieron sus conflictos internos, por los dominios internos que mantenía Europa.
En conclusión, este proceso creo que yo que fue un seceso donde se tomaron importantes decisiones y que gracias a esto los países se pudieron independizar pero esto no ocurrió en todos los países , pero si en la gran mayoría ya que alcanzaron la soberanía política y provocando que los lazos del pasado colonial quedaron estrechados teniendo una independencia social, cultural y económica y que dio paso al nuevo desarrollo de modalidad y colonismo.
Cuadro comparativo de dos dictaduras o revoluciones en Latinoamérica en el siglo XX.
País | Dictador | Duración | Antecedentes | Consecuencias |
Perú | Manuel Arturo Odría Amoretti[pic 2] | 1948-1956 | Convoco elecciones las cuales perdió. Obtuvo el poder por medio de un golpe de Estado, Reprimió duramente a sus opositores, especialmente apristas y comunistas. | Destaco al crear la gran obra educacional y de seguridad social y recupero la economía financiera del país, favorecido en parte por una beneficiosa coyuntura internacional. Pero al final de su gobierno la crisis económica empezó a arreciar dejandole a su sucesor enfrentar y poner solución a esta gran crisis. |
Brasil | Humberto de Alencar Castelo Branco [pic 3] | 1964-1985 | Inicio un golpe de Estado derrocando al Presidente Joao Goulart. Aprobó en 1967 una constitución la cual establecia que el presidente seria asignado por las Camaras del Congreso Nacional. | Desmantelo la Izquierda del Congreso y abolió a los partidos políticos, prohibiendo en la practica que pudiesen desarrollar actividades políticas e impuso la censura de prensa y publicaciones. La Constitución quedó suspendida durante su mandato y fue reemplazada en la practica por Actos Institucionales, con fuerza de ley. Promovió reformas económicas y tributarias buscando que el Estado interviniera en la economía. |
...