ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avances Tecnologicos De La Primera Guerra Mundial

Rita1233 de Febrero de 2014

635 Palabras (3 Páginas)1.584 Visitas

Página 1 de 3

Avances tecnológicos de la Primera Guerra Mundial

La primera vez que los submarinos militares tuvieron un impacto significativo en batalla fue en la Primera Guerra Mundial. Cuerpos como los U-Boot alemanes actuaron en combate en la Batalla del Atlántico y fueron responsables del hundimiento del RMS Luisiana.

Tanque: vehículo blindado de ataque con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo. Desarrollado con la Royal Naval Air Service en 1914.

Reloj de pulsera: nació gracias a los pilotos de aviación que en sus orígenes cogían un reloj de bolsillo y mediante una correa se lo ataban a la pierna o en el brazo siempre encima del traje de aviación.

Gas Mostaza: es un tipo de agente químico utilizado como arma de guerra, en la actualidad se utiliza para el tratamiento de la psoriasis (una enfermedad cutánea).

Fosgeno: fue utilizado ampliamente en la Primera Guerra Mundial como un agente asfixiante (que afecta el sistema pulmonar).

En 1945 se produjo la explosión de la bomba atómica, un año más tarde se volcaron los primeros misiles y en 1947 se realizó el primer vuelo supersónico. La aparición del transistor en 1948 revolucionó la electrónica y abrió las puertas a la informática. En 1950 fue posible obtener fuerza eléctrica de la energía atómica. Dos años más tarde explotó la primera bomba de hidrógeno, mientras que al mismo tiempo se producía un rápido desarrollo de los isótopos para su uso en medicina. En 1955 tuvo lugar la conferencia de Ginebra sobre el uso pacífico de la energía nuclear, seguida en 1957 por el establecimiento de EURATOM (Comunidad Europea de Energía Atómica).

La evolución de las llamadas trincheras, propagación de la ametralladora, así como la creación de nuevas bandas de comunicación vía radio y perfeccionamiento de dispositivos para realizarlo.

Automóvil blindado ruso: En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición, evidenciada en el manejo de medios de transporte antiguos (caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.

Los dirigibles fueron utilizados por los alemanes. Los aeroplanos tendrían reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Las tareas que ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza.

AVIONES En 1843, William Henson, un inventor inglés, registró la primera patente de una aeronave equipada con motores, hélices, y provista de un ala fija, lo que en la actualidad se conoce como avión. Pero el prototipo construido basándose en los diseños de Henson no tuvo buenos resultados, y desistió en su proyecto.

El lanzallamas

El lanzallamas fue utilizado por el ejercito alemán durante las faces tempranas de la durante la primera guerra mundial en 1914 y 1915. Los primeros lanzallamas que se utilizaron en la primera guerra mundial fueron desarrollados durante el siglo XIX a XX, en el siglo XX los alemanes desarrollaron 2 nuevos y muy utilizados uno grande y uno pequeño ambos desarrolados por Rcichar Fielder. El más pequeño y ligero Flammenwerfer fue diseñado para ser portátil y de un solo operario, Usando aire presurizado y dioxido de carbono o nitrogeno propelia un torrente de combustible en llamas hasta una distancia de 18 metros.

Las Minas Terrestres

Una mina terrestre es un explosivo diseñado para enterrarla a poca profundidad o camuflarla sobre la tierra de tal forma que el explosivo que contiene detone al ser activada inadvertidamente por una persona o vehículo. Se componen de una carga explosiva y un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com