ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Basilica De Cartago

gloryp26 de Enero de 2013

4.706 Palabras (19 Páginas)816 Visitas

Página 1 de 19

INDICE

Portada…………………………………………………………………….1

Índice…………………………………………………………………….…2

Cronograma……………………………………………………………….3

Objetivo general……………………………………………………….….4

Introducción………………………………………………………….…….5

Reseña histórica Basílica de los Ángeles………………………..……7

Análisis de la Basílica de los Ángeles………………………………..10

Consignación de daños………………………………………………...17

Restauraciones………………………………………………………..….19

Posibles soluciones……………………………………………….…….24

Conclusión……………………………………………………….………..27

Bibliografía……………………………………………………….……….28

CRONOGRAMA

FECHA DESCRIPCION

18-07-2012 Deriva hacia la Basílica, el punto de partida fue en San José a las 9:00 a.m

26-07-2012 Reunión para plantear ideas a la presentación escrita y en Power Point

29-07-2012 Revisar avance y aportes de cada estudiante a la presentación

04-08-2012 Revisar presentación final del documento escrito.

OBJETIVO GENERAL

Generar un estudio y análisis de los espacios interiores y exteriores de la Basílica( Iglesia de los Ángeles) en Cartago, crear un recuento de las etapas de transformación de la construcción de la obra, los avances arquitectónicos a través del tiempo y la investigación de los existentes daños para establecer posibles soluciones, tomando como referencia aspectos importantes de la carta de Venecia, Atenas y Normas de Quito cuya finalidad es preservar el patrimonio ya que resalta que la identidad del lugar es la preservación de nuestras raíces.

INTRODUCCION

La Basílica de Los Ángeles es un templo católico de la ciudad de Cartago, Costa Rica. Se encuentra en el lugar donde, según la tradición, una mulata del barrio marginal conocido como Puebla de los Pardos encontró en 1635 una imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, a la cual pronto se atribuyeron numerosos milagros. En 1639 en el sitio se construyó una ermita, a la cual sustituyeron después templos de mayor solidez y capacidad, especialmente el edificado en 1675. Fue erigido en basílica durante el episcopado de Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente. El terremoto del 4 de mayo de 1910 arruinó el templo, que fue reemplazado pocos años después por otro de considerables dimensiones, de estilo bizantino. Es uno de los principales centros de peregrinación religiosa de Costa Rica, especialmente con motivo de la festividad de la Virgen de los Ángeles, que se celebra el 2 de agosto.

La Basílica de la Virgen de los Ángeles ubicada en la provincia de Cartago fue declarada parte del Patrimonio Nacional mediante el decreto 20036-C del 16 de octubre de 1990. Es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura con elementos bizantinos y posee una escala urbana sobresaliente.

Fue declarada e incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica el 2 de diciembre de 1999 y declarada Monumento Nacional el 21 de junio de 2001, de carácter privado por ser propiedad de las Temporalidades de la Iglesia Católica, Arquidiócesis de San José.

En el año 1639, se había construido una pequeña ermita para albergar y dar culto a la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, encontrada en el año de 1635, en la Puebla de los Pardos.

Tal es la devoción a su culto, que las autoridades correspondientes a finales de 1674, inician la construcción de un templo digno, a pesar de la penalidades económicas con que se vivía en la época, con grandes esfuerzos se empieza la construcción y ya casi terminada la misma en 1715, un fuerte temblor daña parcialmente la construcción y deben abocarse a su restauración, para concluirla entre 1723 a 1727.

La fatalidad toca a Cartago y el 7 de mayo de 1822, fue destruido totalmente por el terremoto de San Estanislao, de nuevo, cantidad de fieles devotos bajo la dirección de una junta, deciden levantar un templo a la Señora de Costa Rica; Patrona y Reina de Cartago, se inicia la construcción en 1824, año mismo que se le otorga el Patronato Oficial y esta es terminada en el año de 1833.

Hay que señalar que el 2 de setiembre del año 1841, otro terremoto destruye gran parte de la ciudad de Cartago, pero para bendición, el templo no sufrió grandes daños, pero el 4 de mayo de 1910, la vieja metrópoli de nuevo es sacudida y destruida por el terremoto de Santa Mónica, solo dolor y tristeza se vivía en Cartago, y mas dolor se sentía cuando se veía la casa de La Negrita totalmente destruida, pero el tesón de los cartagineses se pone a prueba de nuevo y casi de inmediato se abocan a la tarea de la construcción del nuevo templo, y ya el 12 de setiembre de 1912, es colocada la primera piedra del que sería un templo con base a lineamientos técnicos avanzados especialmente una estructura a prueba de terremotos, se termina la construcción del templo y fachada en 1930.

El templo actual; fue declarado en 1935, por las autoridades de la Santa Sede, como Basílica Menor y en el año 2000, La Conferencia Episcopal de Costa Rica, oficialmente lo declara como Santuario Nacional, dicho sea de paso, el santuario más importante en el ámbito nacional, por su importancia desarrollaremos una descripción del mismo, tomando en cuenta los criterios de la Carta de Venecia, Atenas y las Normas de Quito como patrimonio de Costa Rica.

RESEÑA HISTORICA BASILICA DE LOS ANGELES

2 de agosto de 1635: Hallazgo de la Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles.

1669: Donacion de María Vásquez de Vallejo a nombre del exgobernador Fernández de Salinas, un cacaotal para lo que era la construcción de la iglesia.

Abril de 1782: Proclamación de la Virgen de los Ángeles como Patrona de Cartago (Costa Rica).

Agosto de 1782: Primera pasada de la Imagen de la Virgen a la Parroquia Central de Cartago.

24 de septiembre de 1824: Nuestra Señora de los Ángeles es declarada por la Asamblea Constituyente y del Estado la Patrona Oficial de Costa Rica: "El Congreso Constituyente del Estado de Costa Rica ha tenido a bien decretar y decreta: La Virgen de los Ángeles Madre de Dios y Señora nuestra es, y será en lo sucesivo la Patrona del estado de Costa Rica"

1835: Con ocasión de la guerra de la Liga se le llamó a la Virgen de los Ángeles, Princesa de la Paz.

1674: Se echaron los cimientos de la edificación de adobes que sustituiría a la antigua ermita pajiza, esta ergio y edifico por los vecinos de esta ciudad concurriendo cada cual con su limosna para su fabricación. Considerando que para ese entonces se comenzaba a construir los templos de calicanto con techo de teja, es probable que esta edificación haya sido construida de estos materiales

1715: Un temblor causo graves daños, derrumbando las paredes y dejando en lamentable estado el armazón del techo, debido a esto, el visitador eclesiástico Pbro. Manuel Jiménez de León, nombro una comisión para inspeccionar el templo, la cual recomendó la demolición total, por lo que el gobernador, Lacayo de Briones, ordeno reedificar la iglesia, esta obra se concluyo entre 1723 – 1727

En las últimas décadas del siglo XVIII, esta edificación fue sometida a obras bastantes sustanciales, las cuales continuaron aun en los primeros años del siguiente siglo

1775: Se reforzó con bastiones o contrafuertes de piedra llevada de agua caliente, se fundió ahí mismo una campana para uso de la iglesia.

1776: Se levanto de nuevo un lienzo de pared que se habría caído en el patio de la iglesia.

1778: Se le agrego el piso de madera.

1787: Se le adoso la capilla.

1800: Se arregló del cielo del presbiterio, cuya estructura era de mudéjar2 de marzo de

1862: El Sumo Pontífice Pío IX, concede a perpetuidad indulgencia plenaria a quien visite el Santuario de los Ángeles.

7 de septiembre de 1912: Se coloca la primera piedra de la Basílica de la Virgen de los Ángeles.

Antigua Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, derribada por el terremoto de 1910.

25 de abril de 1926: Coronación pontificia de la Imagen de la Virgen de los Ángeles.

Julio-Agosto de 1935: Celebración del Tricentenario del Hallazgo de la Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles.

26 de julio de 1935: El Papa Pío XI concede el título de Basílica Menor, al Santuario Nacional de Nuestra Señora de los Ángeles.

25 de abril de 1944: Erección de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.

25 de abril de 1944: Es declarado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com