Batalla Tianamen
Alejandra_00127 de Junio de 2014
833 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
Los sucesos desencadenados en la plaza de Tiananmen reflejan el inconformismo de los habitantes de china quienes dan inicio a una lucha que traerá consigo además de muerte grandes reformas socio-económicas. Es de vital importancia destacar la unión parcial que vivenció china, quien se reunió por un fin común: alcanzar los principios democráticos, fue eso lo que desató la furia de los gobernantes, que después de un periodo de hambruna habían dado fin a ello por medio de tratados de comercio, consolidados con los occidentales, principalmente con los Estados Unidos, quienes a raíz de las protestas pretendían dar fin a los tratados anteriormente firmados. La actuación de las autoridades es fundamental en el transcurso de los acontecimientos puesto que revela de forma discreta la molestia de los gobernantes, que por su parte deciden tomar medidas drásticas para dar fin a las manifestaciones que tuvieron lugar en el año de 1989.
Luego de una reflexión llevada a cabo de forma crítica podemos inferir que los comportamientos llevados a cabo en tiananmen representan una lucha incansable, que no cesa porque definitivamente se puede comparar con sucesos vividos actualmente, si quisiéramos ejemplificar la postulación podemos llegar muy cerca: a Cucaita Boyacá, donde se revelan las consecuencias de un gobierno titubeante, este suceso desató un paro agrario nacional (no precisamente una huelga de hambre) porque a falta de “pan” suministran más “circo” para acallar los hechos.
Los eventos llevados a cabo en 1989-China no son recientes, realmente la humanidad ha vivido violencia, agravios y masacres que sin duda han marcado la historia… La huella cultural, su legado, causas y consecuencias han perseguido y torturado a la humanidad en un cataclismo desenfrenado de ira, que revela la identidad de los individuos, esa que inevitablemente nos marca y penetra, esa es la historia que irremediablemente tuvimos, aquella que pretendemos dejar atrás, pero es ese afán el que inevitablemente nos hace despojar de nuestra historia, haciendo que estemos condenados a repetirla, es un círculo vicioso que nos ahoga bajo su incansable ímpetu, que domina y despoja cruelmente. ¿Somos nosotros culpables por sucumbir bajo el frenetismo?
Existe un hecho de vital importancia que genera distorsión, más bien dudas a los aportes de la lucha reformista: un pueblo insatisfecho. El pueblo está conformado por todos los ciudadanos, dirigido por líderes estudiantiles que se manifestaron en contra de un modelo económico que indiscutiblemente perjudicaba el orden colectivo. Personas reunidas en una plaza exigiendo pluralismo es atacado por los mismos ciudadanos a quienes también perjudica el conservatismo, que en ocasiones roza las injusticias centralistas. ¿Cómo debe reaccionar un pueblo ante las autoridades armadas y viceversa, teniendo en cuenta que al final todos hacen parte de una misma lucha?
Lo sucedido en China como respuesta de la “opresión” vivida bajo el gobierno de Deng Xiaoping produjo grandes manifestaciones por parte de ciudadanos que expresaron de forma pacífica la situación injustificada del momento, quienes por el mismos Deng se les llamó “contrarevolucionarios” protestaban por las injusticias sociales bajo la influencia americana. Esto se asemeja a los actos vividos en Colombia en el año 1928 durante la presidencia de Miguel Abadía Méndez que nuevamente bajo pujanza americana desata la conglomeración de masas en la Ciénega Magdalena debido a los sucesos de amparo que se prestan a la compañía yanqui United Fruit, nuevamente a las personas que deciden manifestarse se les designa como “huelguistas” . Es de vital importancia recordar los daños causados al pueblo colombiano tras la devastadora barbarie . Es primordial el papel que desempeñan los manifestantes que sin duda se reunieron tranquilamente para protestar por un derecho común, que sin importar
...