ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bella época

picisis13 de Febrero de 2015

3.166 Palabras (13 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 13

Unidad I: El surgimiento del Imperialismo capitalista y su expansión en el mundo (1873-1914)

Resumen analítico para el tema

Cambios de mentalidad y vida cotidiana en la sociedad de masas. La belle epoqué. La idea de progreso y su impacto en la ciencia, arte y la cultura.

Integraron: Rafael Alfonso Carrillo Aguilar y Humberto Domínguez Chávez

Agosto de 2006

________________________________________

“Los sufrimientos de la guerra, la miseria que provocó, el hecho de que de ella no se hubieran obtenido nada mas que penalidades hizo que se desprestigiara el capitalismo y la oligarquía política gobernante como responsable de tantos males. Se extiende la concepción marxista de que solamente se terminarán las guerras cuando el sistema económico capitalista se haya acabado. En el conjunto del mundo aumenta la industrialización y, por consiguiente, el número de obreros y asalariados en general, en los países beligerantes, que tuvieron que recurrir a la mano de obra femenina vieron surgir con fuerza los primeros movimientos feministas empiezan a organizarse exigiendo los mismos derechos políticos, sociales y salariales de los que disponían ya los hombres. Clara Zetkin propuso la Organización de un Congreso Internacional de Mujeres para tratar temas como:

a) El derecho de la mujer a participar en los negocios y profesiones de las que estaban excluidas.

b) La equiparación de salarios y derechos legales con el hombre.

c) La necesidad de leyes que protegiesen el trabajo de la mujer.

d) Medidas de protección a la maternidad; legislación sobre la familia, el divorcio y el aborto.

Se trataba de un amplio proyecto que no pudo realizarse quizá porque la vanguardia de mujeres concienciadas era minoritaria y porque en los ambientes mas revolucionarios, predominaban las posturas de esceptismo, o incluso de abierta hostilidad frente a los planteamientos feministas. Sin embargo estas ideas se van difundiendo y ganando cada ves mas audiencia entre masas feministas; el movimiento estará presente ya a lo largo del siglo XX en la vida política de los países industrializados.”

“En medio de la abundancia, el lujo y la riqueza, creados por el trabajo del pobre, la situación de este se volvió catastrófica. En stockport un tribunal declaró culpables a unos padres de haber envenado a tres hijos. En el proceso, los padres alegaron que no habían hallado otro medio de lograr recursos para comprar pan para sus hijos hambrientos que quedaban vivos.

Algunos funcionarios ingleses, estaban obligados por su cargo en casos especiales, a visitar tales viviendas proletarias; el 14 de noviembre de 1843, apareció en los periódicos la descripción de la vivienda de la difunta Ana Golwey. En la habitación no había lecho, ni ropa de cama ni mueble alguno.

Desafortunadamente una nueva etapa por así llamarla fue una penosa decadencia para la población ya que las maquinas y la nuevas invenciones llegaron a convertirse para algunos en factor de pobreza, de pérdida pero sobre todo, de viviendas ya que se llego a tener una pobreza extrema; la entrada de la mujer al trabajo llegó al grado de ser necesaria ya que algunas se convertían en el sustento de sus casas aunque estas sufrieron por la diferencia de géneros, lo lamentable es que las mujeres y los niños eran quienes mas sufrían.

Avances científicos y técnicos en la etapa del imperialismo

“Lenin, caracterizó el imperialismo como la creación de monopolios que dominan la economía, y la importancia cada ves mayor del capital financiero frente al capital industrial, hasta el punto de sustituir la exportación de capitales y como consecuencia se produce al reparto del mundo entre los truts financieros.

El colonialismo es una manifestación del Imperialismo en la que la explotación

La expansión económica se da a través de la ocupación territorial, imponiendo por la fuerza las leyes y la cultura de la metrópoli.

El imperialismo, apareció en la segunda mitad del siglo XIX, debido al gran Desarrollo industrial de los países Europeos, que les lleva a la búsqueda de nuevos mercados y de materias primas baratas de condiciones económicas aceptables.”

Las antiguas experiencias piloto que surgirán a lo largo del siglo serán concienzudamente incorporadas y desarrolladas por los equipos de investigación dependientes o a sueldo de los grandes trusts: si en 1844 Morse alzaba sesenta y cinco kilómetros de cable telegráfico y obtenía el primer gran éxito de comunicación a distancia tras tantos intentos fallidos e ignorados.

El imperialismo, podría decirse que es un control, influencia, poder ejercido sobre otra región indirectamente o directamente.

Belle Époque, término que hace referencia al periodo de tiempo comprendido entre los años 1890 y 1914 en Francia. Esta expresión surgió al término de la I Guerra Mundial para calificar como ‘edad de oro’ a la época inmediatamente anterior a la guerra. Expresó la reacción de los que añoraban el pasado ante los horrores del primer conflicto mundial; la noción de Belle Époque es independiente de los movimientos de vanguardia (futurismo, dadaísmo, constructivismo, surrealismo).

Sin embargo, hay algo de verdad en el mito de la Belle Époque. La economía francesa conoció, desde la derrota de 1871, un importante progreso: la producción de carbón (principal fuente de energía en aquel momento) pasó de 17 a 40 millones de toneladas entre 1871 y 1914; la tasa de crecimiento industrial, que estaba estancada desde 1820 en torno al 1,5%, pasó, según estimaciones a la baja, a partir de 1900 al 3% y subió a más del 5% en el periodo inmediatamente anterior a la guerra.

Los salarios aumentaron alrededor del 60%, con matices según los sectores y las regiones, y la renta agrícola también subió. El fenómeno más importante sin duda en la génesis del mito de la Belle Époque fue la estabilidad monetaria, el valor del franco no cambió desde 1815 hasta 1914”

La electricidad

“1880, Volta inventa la pila eléctrica la que lleva su nombre, donde proporcionaba una circulación de corriente continua, constituyo el primer elemento para la aplicación practica de la corriente eléctrica y base para el comienzo de la investigación de sus propiedades.

1880, Darvy muestra el principio de la lámpara de arco.

1821, Faraday demuestra los principios fundamentales del motor eléctrico y en 1831, de la dinamo.

Comenzaron a observarse las posibilidades futuras del telégrafo y del teléfono y fue cuando a partir de las invenciones de Morse, comenzaron en EU. Las primeras experiencias de comunicación del Telégrafo.

Ya el hombre había logrado comunicarse a la larga distancia a través de un código de señales, ahora falta el medio de hacerse oír.

1876 Graham Bell consigue construir un teléfono práctico.

1892 Bell consigue que la voz se escuche a una distancia de 1500 Km. que separa a Nueva york del Congo.

Luz y energía serán como avance tecnológico y aplicación practica.

Los pioneros de la transmisión de energía por medio de la electricidad se ciñeron en un principio a las posibilidades de esta, como sustituto del gas en el alumbrado.

El ahorro en los costos, la seguridad y la sencillez en su aplicación fueron asombrosos.”

La máquina de combustión interna y el automóvil

Los esfuerzos de Huygens por crear una maquina aprovechando la fuerza expansiva de la pólvora fueron ignorados durante mucho tiempo.

Las características de la ligereza y simplicidad de una maquina de combustión interna no pudieron ser ignorados ya que era mas simple que la maquina de vapor. La maquina de gas, permitió la mecanización energética de las industrias más pequeñas en los mismos términos que la maquina de vapor.

En este momento comenzaron a construirles pequeñas maquinas de combustión que funcionaban con aceites pesados.

Los efectos del motor de gasolina, por su ligereza se mostraron particularmente revolucionarios en el campo del transporte, primero por carretera y luego por el aire.

Los primeros intentos de construir vehículos de motor que funcionen con gasolina datan de 1864.

El primero nació de una maquina de rotación de alta velocidad a una bicicleta y luego a un carruaje de cuatro ruedas, hasta que en 1889 encontramos el primer automóvil concebido enteramente como tal y en 1904 aparecen los primero autobuses y camiones de gasolina”

“Se desarrollan sistemas de riego que aprovechan al máximo el agua utilizada, y también se experimentan y se empiezan a usar formas de desalineación de aguas marinas, lo que permite establecer asentamientos humanos en costas que no disponen de agua dulce. A finales del siglo XIX se inventa el motor de combustión interna, que permite la aparición del automóvil, con lo que se revoluciona totalmente el transporte en todo el mundo. Poco después se inicia la aviación, cuya importancia comercial es ya extraordinaria.”

“Fueron muchos los intentos por conseguir este gran avance como en el siglo XI con Elimer de Malmesbury que intento volar mediante unas alas atadas a los brazos y a las piernas, en el siglo XVII se pudo conseguir suspender cuerpos mas pesados, en 1783 tuvo lugar el primer vuelo en globo de hidrogeno, después Cayley continuo una investigación de Sir George de que se necesitaría una fuerza motriz cuya maquinaria fuera mucho mas reducida, simplificada y ligera, en 1900 los hermanos Wright retomaron estudios científicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com