Bloqueo de la Independencia
Franchesca CortazarTrabajo8 de Septiembre de 2020
841 Palabras (4 Páginas)146 Visitas
Nombres: Francesca Cortazar
Fecha: 14 – Julio – 2020
Tema: Bloqueo de la Independencia
B2 KAHLO
1. Luego de investigar, sobre la vida de Napoleón Bonaparte y la creación del Imperio Napoleónico en Europa, en cualquiera de los siguientes links escriba una breve biografía del personaje y qué importancia tuvo el Imperio Napoleónico (1804-1814) en un mínimo de 10 líneas.( 25puntos)
Napoleón Bonaparte nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, Córcega. Desde pequeño vivió en un entorno hogareño, creció con ocho hermanos y sus dos padres. Era un hombre con temperamento y tenaz. Siguió la carrera militar en la especialidad de artillería y participó en sucesos como la reconquista del Puerto de Tolón, lo cual le permitió ascender al puesto de general. Esto ocurrió durante la Revolución Francesa y poco después logró derrotar a los austriacos. Debido a su gran popularidad en Francia, se atrevió a dar un golpe de estado del 18 de Brumario de la Revolución; el 9 de noviembre de 1799, con el objetivo de instaurar un triunvirato formado por él, junto a sièyes y ducos. Así, un tiempo después se proclamó primer cónsul. Años después, en 1804, se hizo emperador y empezó a invadir países, obteniendo grandes riquezas, como las batallas en Austerlitz; como también fracasos en Rusia. El 19 de octubre de 1813, Bonaparte fue vencido en la batalla de Leipzig por una gran alianza formada por países como: Inglaterra, Rusia, España, etc. Posteriormente, se exilió en la Isla de Elba; sin embargo regresó a Francia en Marzo de 1815, con el sueño de volver a formar su imperio y recuperarlo. “La Séptima Coalición”, dirigida por Inglaterra, fue la detonante en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815. Napoleón fue capturado y llevado a la isla Santa Elena, donde murió el 5 de mayo de 1821.
2. Redacte en 10 líneas cómo se dio el proceso de conquista de la
Península Ibérica (25 puntos)
El 27 de octubre de 1807 se llevó a cabo el “Tratado de Fontaineblau”. Este permitía que las tropas francesas puedan pasar por las tierras de España para conquistar Portugal, el cual se había negado a obedecer la orden de bloqueo continental; la que prohibía al continente comercializar con Gran Bretaña. No obstante, Napoleón aprovechó el paso de sus tropas por España para conquistarla. En marzo de 1808, los reyes, abdican y le pasan el trono a
su hijo, Fernando VII Napoleón lo obliga a que le devuelva la corona a su padre. Luego a él y finalmente, llega a las manos de su hermano, José I. Posteriormente, empezaron las guerras civiles entre la división política que se había creado en España, los patriotas y los afrancesados. Entra el pueblo y surgen las juntas locales, provinciales y la suprema central que organizó ataques contra los franceses. A pesar de que Napoleón trató varias veces de tomar el mando de España, nunca lo logró ya que esta contaba con la ayuda de Gran Bretaña, Portugal y la guerrilla. Por lo tanto, al ejército francés no le queda más que retirarse al firmar el “Tratado de Valencai”.
3. a) Elabora un cuadro que establezca las causas externas e internas que incidieron en los procesos independentistas americanos. (10 puntos)
Causas Externas Causas Internas
● La invasión napoleónica a España fue una causa externa muy importante, porque ofreció a todos los movimientos separatistas el pretexto para proponer abiertamente sus intenciones.
● El descontento criollo fue una causa interna, debido a que estos sentían que había una cierta preferencia hacia los peninsulares y esto hizo que reclamen por aquellos privilegios.
● La Independencia de EEUU fue una causa externa, debido a que Estados Unidos le brindó el apoyo necesario a las Colonias Americanas.
● El monopolio comercial también influyó en estas, ya que las monarquías europeas producían y transportaban productos apreciados en Europa, así creando un monopolio comercial.
b) Determina las causas que motivaron a la oligarquía criolla a participar activamente en dichos procesos. Analice y justifique con citas. (20 puntos)
La oligarquía criolla quiere la independencia, y la apoyan, debido a que los criollos eran superiores a los indígenas, pero no tenían poder político sobre ellos. Los criollos al ser mezcla de los indígenas con españoles, eran visto como inferiores por los nativos europeos y por lo tanto no les daban poder
...