ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTUALISMO Y POSTMODERNIDAD (E.U.A Y MEX.)

DasylCortinas521 de Abril de 2015

635 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

CONTEXTUALISMO

Contexto: Este término abarca todos los factores geográficos, físicos, culturales históricos, sociales y de elementos construidos que caracterizan un lugar determinado en el que se va a desarrollar una obra.

Contexto Arquitectónico: Lo podríamos definir como todos los elementos externos al proyecto que definen al mismo, como por ejemplo el medio natural y el medio urbano, la ideología de la gente del área a proyectar, la economía, tipo de materiales que hay en la región, etc…

Elementos del Contexto: Toda obra arquitectónica o proyecto se desarrolla en un contexto, generalmente urbano o rural.

Los elementos urbanos nos ayudan a relacionarnos mejor con el contexto: estos son los espacios y/o lugares que hacen ser diferente de las demás.

Dentro de estos elementos podemos relacionar:

-Sendas

-Barrios

-Hitos

-Nodos

-Borde Urbano

POSMODERNISMO

La posmodernidad, se refiere a una tendencia de la cultura, el arte y la filosofía que surgió a finales del siglo XX.

Intenta restaurar la relación arquitectura - usuario recuperando el continuo histórico que el Movimiento Moderno había roto. El movimiento posmoderno, a grandes rasgos, sostiene que la modernidad falló al pretender renovar las formas de pensamiento y expresión. Por eso se asocia el pensamiento posmoderno al desencanto y la apatía, ya que parte de lo que entiende como un fracaso de la sociedad.

Los pensadores posmodernos defienden que la posibilidad de progreso sólo es individual, Por otra parte, también se minimiza la importancia del pasado y hasta del futuro, por lo que sólo se le otorga relevancia al presente

Características:

- Importancia predominante en la composición de la fachada

- Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas

- Profusión de materiales y detalles arquitectónicos

- Equilibrio entre el vano y el macizo

- Uso de luz neón

- Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles

- Cornisas, molduras y crecerías

- Ojos de buey o perforaciones simbólicas

Otra característica del mundo posmoderno es que privilegia las formas sobre el contexto. En otras palabras: importa más cómo se transmite un mensaje y qué efectos provoca que el mensaje en sí mismo.

Los Arquitectos más sobre salientes de esta época son:

-Teodoro González de León

-Abram Zabludovsky

-Sordo Madaleno

POSTMODERNIDAD EN NORTEAMERICA

La Postmodernidad en Estados Unidos: En los años 80 se dieron en Estados Unidos diferentes tendencias que tenían un objetivo en común, retomar la pintura y superar los esquemas de la modernidad

La Situación Neoyorquina: En esta situación empezaron a conformarse dos tendencias que compartían gustos similares hacia el gusto por la imagen.

I. La apropiacionista enfocada a la teoría de la imagen y al universo de los medios de comunicación y representada por artistas como: Robert Longo, Sherrie Levine y Cindy Sherman.

II. La neoexpresionista, paralela a los nuevos expresionistas alemanes y a los transvanguardistas italianos, que buscaba fuentes de una pintura exuberante y prolija, mezcla de figuración y abstracción, imbuida de fisicidad, sensualidad, autocomplacencia y exhibicionismo existencial, que habían abierto el arte a los media a partir de un proceso centrado en la crítica de la representación y en la concepción de imágenes a partir de otras.

POSMODERNIDAD EN MEXICO

El periodo posmoderno llego retrasado a México, el movimiento moderno había sido símbolo del desarrollo del país y la mayoría de los arquitectos habían sido preparados en este,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com