La Diferencia Entre La Organización Electoral En México Y En E.U.A.
MarySanes3 de Febrero de 2014
966 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Ensayo sobre la diferencia entre la organización electoral en México y en E.U.A.
La organización electoral es un órgano institucional cuya finalidad primordial es la garantía de los derechos político-electorales de los ciudadanos, los cuales son: el derecho a votar y ser votado. Para cumplir con dicha finalidad, se emplean procesos jurídico-electorales en los que, tanto los ciudadanos como los gobernantes se ven implicados como personajes claves en las elecciones. En los siguientes párrafos el lector encontrará un bosquejo de la organización electoral de México, así como uno de E.U.A., en ellos y en el desarrollo del tema, se verá una comparación entre los dos y se mencionarán las diferencias, obteniendo así una conclusión.
El legado electoral mexicano que tomaremos en cuenta será a partir 1990, pues las reformas electorales posteriores a este año aportaron factores más sólidos y claros que modificaron la organización electoral del país, esto trajo consigo que México, en el campo político, se presente actualmente como una República Representativa Democrática y Federal integrada por 32 entidades federativas (31 estados y un distrito federal) autónomas en cuanto a su organización interna. El poder se triparte en: poder ejecutivo, de carácter unitario; poder legislativo dividido en diputados y senadores; y el poder judicial.
El estado mexicano cuenta con un órgano especializado en la organización electoral: (IFE) Instituto Federal Electoral, cuya sede central se ubica en el Distrito Federal y ejerce su poder en toda la república con ayuda de órganos en las capitales de los estados y en los 300 distritos electorales del territorio nacional. Tiene la facultad de realizar de forma integral y directa las funciones concernientes a las elecciones federales, como son la preparación, organización, ejecución, y vigilancia de éstas, al igual que la revisión y ajuste de la geografía electoral. Es un organismo que vela por los derechos y la justicia electoral.
En cuanto a los tres poderes, el poder Legislativo se concentra en la realización de las leyes, por medio de un proceso en el que los senadores y los diputados analizan y aprueban o rechazan una iniciativa de ley propuesta por algún administrativo; el poder judicial es el encargado de impartir justicia en la sociedad, por medio de normas jurídicas a diversos conflictos; el poder ejecutivo esta representado por el presidente de la República, en el caso de la Federación, por el gobernador en cada uno de los 31 estados y por el jefe de gobierno en el Distrito Federal, todos estos representantes ejercen su mandato en un periodo de 6 años sin la oportunidad de que al finalizar su periodo se puedan reelegir.
Ahora bien, E.U.A ha sido una democracia representativa desde 1787, pero el tema electoral tiene indicios coloniales y basamentos ingleses que han hecho que actualmente se le considere una República Federal Constitucional, donde su sistema federal de gobierno cuenta con elecciones frecuentes y administradas. También se encuentran, aunque separados del gobierno, organismos legislativo, judicial y ejecutivo, donde se dan a conocer su funcionamiento y la forma en el que serán ocupados.
Las elecciones se dividen en dos tipos: primarias y generales. Las elecciones primarias son anteriores a las generales y se plantean quiénes serán los candidatos de los partidos que podrán participar en las elecciones generales. Las elecciones generales se realizan con el fin de elegir finamente al candidato que ocupará el cargo presidencial. De igual forma se convocan elecciones para cargos de gobiernos estatales y locales del país, estos gobiernos estatales y locales son independientes en cuanto a la organización de sus elecciones. El periodo de presidencia es de 4 años con la posibilidad de reelección a su
...