ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caliban Y La Bruja, Presentacion

marco.saenz6 de Abril de 2014

816 Palabras (4 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 4

Reflexión

Silvia Federici

Calibán y la bruja

Mujeres, cuerpo y acumulación originaria

El libro de Calibán y la Bruja me fue muy interesante, me dio a entender el origen de las ideas políticas que se crean con la visión de oprimir, ese objetivo tan preciso, para una maquina tan sucia llamada capitalismo, requiere de fuertes artimañas para cumplirse. Aun después del esclavismo, que para mí fue la era en la que pensé fuese la peor, me queda claro que solo se cambiaron las herramientas pero no el juego. Los teóricos que la autora cita para dar base a su trabajo, funciona perfectamente para explicar lo necesario y establecer un contexto en el que opresor y oprimido se estructuran en sociedad.

El libro desarrolla perfectamente todo aquello que los demás libros de historia no hablan cuando se trata del progreso y el desarrollo pero a costa de que. En cada época de nuestra historia como seres humanos, cruza por etapas en las que siempre existe una fluctuación por el hecho de que unos pisan los derechos de otros, pero para que eso pase, es necesario de discursos violentos que son emanados por figuras del poder en busca de llenarse de abundancia material y dejar a otros sin la posibilidad de obtener una pisca de riqueza. Los oprimidos luchan contra los opresores y es cuando el quiebre ocurre y se acomodan de nuevo, una vez más la dinámica se repite, algunas veces sutil, otras escandalosamente, pero en todo momento agresivas y violentas pero sobre todo ingeniosas por las dos partes.

Creo que el texto logro lo que todo buen autor o autora busca de su lector, causar que todas las emociones despierten respecto al tema tratado, de manera que lo puedo descifrar de acuerdo a mis emociones respecto al libro.

Sentí miedo o temor por todos los hechos narrados que ocurrieron para que la mujer llegara al punto de doblegación y control aun después de los esfuerzos de los que comunidades enteras hicieron al luchar contra un poder que sobrepasaba sus recursos por mucho y que seguían adelante generación tras generación hasta casi el punto de aniquilación. Sentí miedo más que nada porque muchos de los discursos aun existen y sin querer todavía nos pueden controlar.

Sentí ira por los alcances que los opresores tenían y aun tienen contra los oprimidos, todo a base del deseo de poder y control, en especial de la mujeres que traspasaron las barreras que sostenían la humanidad transgrediendo y destruyendo hasta solo dejar en claro que la mujer no era más que una cosa más en el universo del hombre.

Sentí tristeza por todas y todos los que sufrieron solo por los deseos de unos cuantos que les eran más importante el poder y el control que la vida de su prójimo. Imagine todos aquellos caídos que fueron señalados injustamente, perseguidos y eliminados solo por no ser parte de un sistema que solo beneficia aquellos que controlan el poder. Más triste aun es pensar que todavía existen estos alcances de barbarie.

Sentí repugnancia por cada una de bases en las que se estructura el control y el poder, y más que nada por todos aquellos que gozaron de esos beneficios a costa del sufrimiento de tantos, que su único error fue haber nacido en una época en donde tenía más valor un puerco de granja, que la vida de un niño. Todas aquellas formas de transgredir a la persona, eliminando su concepción humana, para anteponer la necesidad de llevar a cabo el fin de mantener a un noble, me causa repudio, no por el hecho de que haya pasado, sino porque sigue existiendo en todo nuestro globo terráqueo.

Siento amenaza por que se los alcances que tiene un orden para hacer cumplir las funciones de cada estructura social, siendo la de este texto solo la occidental, pero creo como lo he señalado en los otras emociones, que el contexto tal vez cambio, pero el juego sigue siendo el mismo, y que muchos seguimos sufriendo las consecuencias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com