ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carpeta para Seminario de Comunicación Escrita

ferortega0197Documentos de Investigación6 de Marzo de 2018

3.286 Palabras (14 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Carpeta para Seminario de Comunicación Escrita

Nombre del Alumno:

Ma. Fernanda Ortega Valencia

Profesor:

Javier Martínez Villarroya

2016

Índice

Prólogo……………………………………………………………………....1

Reseña……………………………………………………………………….2

Corrección de reseña………………………………………………………...3

Crónica………………………………………………………………………4

Corrección de crónica………………………………………………………..6

Artículo de Opinión………………………………………………………….8

Examen departamental……………………………………………………...10

Corrección de examen departamental………………………………………12

Otras tareas………………………………………………………………….13

Prólogo

En esta carpeta se recopilarán tres trabajos: una reseña, una crónica y un artículo de opinión, basados en el tema de violencia de género.

La importancia de esta carpeta radica, principalmente, en que fue un proyecto muy útil para mejorar mi redacción. Como dice Simon de Beauvoir “escribir es un oficio que se aprende escribiendo.”

También me permitió aprender las formas de estructurar una reseña, crónica y artículo de opinión. Las cuales posibilitan el poder exponer alguna problemática de la sociedad. Como dice Camilo José Cela, “para escribir solo hay que tener algo que decir”.

El trabajo que más me gustó, de los que recopila esta carpeta, es la crónica, ya que ésta nos permite expresar los temas más controversiales de la actualidad utilizando a la narrativa como herramienta y por lo tanto haciendo que el lector reflexione.

En esta carpeta se analiza, utilizando a la reseña, crónica y articulo académico, uno de los problemas más graves de nuestra sociedad, la violencia de género. En cada uno de los trabajos se expondrá este fenómeno desde un distinto enfoque pero con la misma finalidad, el tomar conciencia del problema que experimentan muchas mujeres mexicanas.

Ma. Fernanda Ortega Valencia

157112

Violencia de género, de Francisca Expósito

La cultura ha legitimado la creencia de la posición superior del varón,                                                                        lo cual ha facilitado que las mujeres se sientan inferiores.                                                                                                                                                                                   Francisca Expósito

En este artículo académico Francisca Expósito expone el problema de la violencia de género y en su análisis explica, principalmente, que no puede haber un perfil concreto ni para la víctima ni para el maltratado.

A lo largo de su trabajo defiende la hipótesis de que son los estereotipos y la estructura social, que apoyan la desigualdad de poder entre géneros, los que causan la violencia de género. Ella no cree que la causa principal de la violencia contra las mujeres sea de tipo individual, como las alteraciones de la personalidad, disposiciones biológicas o experiencias violentas a temprana edad.

Francisca Expósito defiende muy bien su hipótesis ya que explica que en las sociedades en las que no existe una jerarquía formal de privilegios de unos grupos sobre otros, en las cuales hombres y mujeres ejercen el mismo poder, los niveles generales de agresión y de violencia contra la mujer son inferiores. También se apoya en gráficas y estadísticas para defender su argumento, lo cual hace que su trabajo sea más verídico. 

Por último se[1] expone la dificultad que tienen las mujeres para salirse de estas relaciones violentas, como la falta de empleo femenino, el miedo a romper la familia, la desconfianza en el sistema de justicia y social, etc.

A mi parecer este artículo es sumamente recomendable ya que expone un problema que experimentan muchas mujeres hoy en día. Su trabajo no sólo se queda en exponer el problema sino que propone soluciones.

Creo que es importante que se sigan haciendo trabajos sobre este tema, debido a que vivimos en una sociedad en la que se ha normalizado la violencia contra las mujeres. Se necesita tomar conciencia de la gravedad de este problema e informar a las mujeres sobre sus derechos y brindarles apoyo para que puedan salir de este problema. 

Francisca Expósito. (2011). Violencia de Género. 29/08/2016, de Investigación y Ciencia Sitio web: http://www.investigacionyciencia.es/files/7283.pdf

BUENA RESEÑA Y BIEN ESCRITO. MEJORABLE CON UN MAYOR ANÁLISIS CRÍTICO.

CALIFICACIÓN: 9

Violencia de género, de Francisca Expósito         (corrección)

La cultura ha legitimado la creencia de la posición superior del varón,                                                                        lo cual ha facilitado que las mujeres se sientan inferiores.                                                                                                                                                                                   Francisca Expósito

En este artículo académico Francisca Expósito expone el problema de la violencia de género y en su análisis explica, principalmente, que no puede haber un perfil concreto ni para la víctima ni para el maltratado.

A lo largo de su trabajo defiende la hipótesis de que son los estereotipos y la estructura social, que apoyan la desigualdad de poder entre géneros, los que causan la violencia de género. Ella no cree que la causa principal de la violencia contra las mujeres sea de tipo individual, como las alteraciones de la personalidad, disposiciones biológicas o experiencias violentas a temprana edad.

Francisca Expósito defiende muy bien su hipótesis ya que explica que en las sociedades en las que no existe una jerarquía formal de privilegios de unos grupos sobre otros, en las cuales hombres y mujeres ejercen el mismo poder, los niveles generales de agresión y de violencia contra la mujer son inferiores. También se apoya en gráficas y estadísticas para defender su argumento, lo cual hace que su trabajo sea más verídico. 

Por último expone la dificultad que tienen las mujeres para salirse de estas relaciones violentas, como la falta de empleo femenino, el miedo a romper la familia, la desconfianza en el sistema de justicia y social, etc.

A mi parecer este artículo es sumamente recomendable ya que expone un problema que experimentan muchas mujeres hoy en día. Su trabajo no sólo se queda en exponer el problema sino que propone soluciones.

Creo que es importante que se sigan haciendo trabajos sobre este tema, debido a que vivimos en una sociedad en la que se ha normalizado la violencia contra las mujeres. Se necesita tomar conciencia de la gravedad de este problema e informar a las mujeres sobre sus derechos y brindarles apoyo para que puedan salir de este problema. 

Francisca Expósito. (2011). Violencia de Género. 29/08/2016, de Investigación y Ciencia Sitio web: http://www.investigacionyciencia.es/files/7283.pdf

 

 

Ma. Fernanda Ortega Valencia

157112

Con la violencia olvidamos quiénes somos

(Corrección)

“Me miro en el espejo y no me reconozco. Hay una mujer parada delante de mí pero hace quince años no me hubiera podido identificar con esa mujer débil que ha permitido que la maltraten a ella y a su familia”, eso fue lo último que me dijo Susana.

Era un sábado por la tarde cuando me encontré con Susana en unas de las oficinas del Instituto de la mujer. Susana parece una mujer común, al observarla podrías llegar a imaginar que tiene una vida normal y hasta podrías inferir que es feliz debido a que sonríe a menudo. Pero, como siempre, las apariencias engañan. Susana es una víctima más de la violencia de género.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (329 Kb) docx (314 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com