ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casas De Temuco

sintocarte229 de Agosto de 2012

600 Palabras (3 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 3

Índice

Introducción …………………………………………………………………………. 2

Identificación de problema ………………………………………………………… 3

Antecedentes ………………………………………………………………………. 4 - 7

Datos ………………………………………………………………………………… 8-9

Justificación …………………………………………………………………………. 10

Solución y limites …………………………………………………………………… 11

Discriminación de opciones ……………………………………………………….. 12

Diseño de solución …………………………………………………………………. 13 - 15

Estructura del problema …………………………………………………………… 16 - 18

Diseño ……………………………………………………………………………….. 19 – 58

Conclusiones ………………………………………………………………………... 59

Bibliografía ………………………………………………………………………... ... 60

Introducción

No se puede menos preciar la importancia social del patrimonio arquitectónico en Chile, aunque se un país literalmente joven. La diversidad cultural extranjera que fue aportada en nuestro país con la llegada de los colonos a fines del siglo XIX 1880-1900, desde países Europeos tales como, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, España, Holanda, Rusia y Suiza fue significativamente influyente en la arquitectura de nuestro país y su variedad, formando parte de la identidad social que se ve reflejada en nuestros días.

La región de la Araucanía después de su incorporación al territorio nacional ofrecía miles de hectáreas las cuales fueron ocupadas por emigrantes de diferentes partes del globo, como también chilenos de diferentes regiones. Dichos sucesos dieron lugar a una gran mezcla de culturas e ideas plasmadas en la arquitectura regional en construcciones y edificaciones tales como la casa Zirotti, sucesión Lienlaf, Kiekebusch, todas actualmente demolidas o trasladadas.

A medida que la sociedad avanza a pasos agigantados hacia la modernidad y hacia requerimientos más altos con respecto a la calidad de vida y la comodidad, es indiscutible destacar que el patrimonio arquitectónico de Temuco se ha visto seriamente afectado frente a la sobrepoblación y al rápido desarrollo de una ciudad que exige cubrir las necesidades poblacionales acorde a la globalización. Debido a esto la preservación de la herencia arquitectónica de nuestra ciudad se ha hecho cada vez más dificultosa por las nuevas generaciones, avanzando así hacia la perdida de las riquezas culturales que nos identifican como ciudad.

En relación a la importancia de la preservación del patrimonio debo destacar a Denise Pozzi-Escot que define:

“El cuidado y preservación de nuestro patrimonio cultural y natural debe ser una prioridad para cualquier sociedad. Las identidades locales y regionales se constituyen y refuerzan a través de los símbolos, figuras representativas, tradiciones que sirven de elementos referenciales fundamentales para la conservación de nuestro patrimonio.”

A raíz de esto cabe preguntarse ¿Cuál es la mejor forma para ayudar concretamente a preservar nuestra identidad social reflejada en el patrimonio arquitectónico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com