ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Caterpillar

sakunderBiografía11 de Agosto de 2015

651 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

Evaluar la estructura del vino, utilizando el modelo de las 5 fuerzas de Porter. ¿Cómo y por que esta cambiando la estructura? ¿Qué oportunidades y amenazas se vislumbran a partir de estos cambios?

Resp.

De acuerdo a las 5 fuerzas de Porter podemos identificar lo siguiente:

Amenazas de nuevos participantes: una de las principales amenazas a la industria del vino son las alianzas o compras de empresa vitivinícolas en el mercado australiano por parte de empresas relacionadas con las cervezas mas que con el vino, otra preocupación de adquisiciones de viñas, viene por parte de las empresas destiladoras mundiales, que con la ambición de tener un mercado mas amplio, seguían esta estrategia de adquirir.

Rivalidad entre competidores: la rivalidad se ve representada a través de los países del “Nuevo Mundo” con el “Viejo Mundo”, ya sea en al ámbito de la tecnología e investigación o en la capacidad que poseen estos nuevos participantes para crear vinos de muy buena calidad y con muchas variedades, a costos considerablemente mas reducidos a los que poseían los países de Europa. Los países del “Nuevo Mundo” tienen un mercado de la uva más amplio en donde pueden satisfacer las necesidades que requieran sus productos más “Premium”, en cambio los países de Europa no poseen estos mercados tan grandes ni desarrollados.

Amenazas de sustitutos:

Compradores: los compradores se han visto beneficiados con la nueva estructura que posee la industria del vino, ya que los precios han disminuido y la forma de beber el vino ha cambiado, debido a diferentes estrategias que han seguido los productores de vinos, por ejemplo; ahora se producen vinos con el nombre de la uva y no del lugar donde se produjo, logrando con esto dar a entender de manera mas simple la calidad del vino que se esta bebiendo. La calidad de los vinos también se ha visto beneficiada por las nuevas técnicas ocupadas para la producción de este por los integrantes del “Nuevo Mundo”. Cabe mencionar la publicidad que se esta haciendo para un consumo mas masivo del producto.

Proveedores:

En la industria del vino existe en este momento una expansión por parte de la demanda, haciendo mas masivo el producto y conocido, en sus diferentes clasificaciones. El vino premium posee una característica muy atrayente, para las grandes compañías, debido a que posee una rentabilidad sobre la inversión mucho mayor que los otros tipos de vinos. Cabe mencionar que la demanda de este vino se esta popularizando mediante estrategias de propaganda hacia los consumidores, ya que las empresas se encargan de culturizar al cliente para que cada vez tenga un mejor conocimiento de lo que se esta bebiendo y con esto logrando que el cliente sea una persona que beba un vino de mejor calidad como el vino premium.

Esto llevo a la Compañía Foster`s Group, líder en la industria de la cerveza en Australia, a adquirir una estrategia de adquisiciones de grandes viñas, empezando por la adquisición con la viña líder en Australia en la clasificación de vinos Premium y luego con la motivación de ser una empresa líder alrededor de todo el mundo en la clasificación de vinos Premium, adquirió la compañía Beringer`s, la cual poseía una reputación de ser líder en los vinos premium en EEUU. Con esto finalmente logro ser una de las 5 compañías más grandes del mundo en la clasificación de los vinos premium.

Por parte de la firma Diageo, que es una fusión de Guinness y GrandMet, la motivación fue tener una mejor rentabilidad y lograr ser el líder global en el negocio de las bebidas premium. Su participación en el mercado del vino no era destacada y debido a esto se llevo a cabo por parte de esta firma, en conjunto con Pernod Ricard, la adquisición de Seagram para obtener mejores canales de distribución y con esto llevar a cabo el cumplimiento de su visión.

Al igual que las otras compañías descritas anteriormente la motivación que posee la firma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com