ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas De La Epoca Aymara Y Quechua

Selfori25 de Junio de 2013

945 Palabras (4 Páginas)808 Visitas

Página 1 de 4

CAUSAS

A. POLÍTICAS

- Tuvo como propósito la moralización administrativa mediante la supresión de los odiados corregidores.

- Anheló la emancipación del Perú.

B. SOCIALES

- El establecimiento de la justicia social.

- Propugna el fin de los abusos contra los indios y esclavos.

- La gran densidad de población indígena en el eje Cuzco – Altiplano del Collao.

C. ADMINISTRATIVOS

- La creación en el Cuzco de una Audiencia.

- Pedía la supresión de repartos mercantiles.

- Pedía la supresión de la elevada presión fiscal, etc.

DESARROLLO DE LA REBELIÓN

Geográficamente este movimiento tuvo por núcleo los departamentos de Cusco y Puno. Pero su área de influencia inmediata llego hasta Andahuaylas por el norte y Moquegua por el sur. Más tarde, en una segunda fase, se extendió hacia el Alto Perú.

En la cronología del movimiento podemos distinguir tres fases:

a) LA FASE QUECHUA CUZQUEÑA: (noviembre 1780 – mayo 1781)

Centro-Rebelde: Tungasuca. Hasta la prisión y muerte de Túpac Amaru.

b) FASE AYMARA: Sitios de la Paz (marzo-Nov. 1781).

c) PROLONGACIÓN DE DIEGO TÚPAC AMARU: (hasta la paz de Sicuani en 1782).

En las fases 2 y 3 el centro rebelde fue Azángaro.

A. FASE QUECHUA CUSQUEÑA (1780-1781)

Se sublevó la noche el 4 noviembre de1780 en Tinta tomando preso al corregidor Antonio de Arriaga, donde después de 6 días será ejecutado en Tungasuca. La muerte de Antonio de Arriaga fue el rompimiento definitivo con la Corona Española y un innegable acto de revolución popular.

Al igual que otros dirigentes de levantamientos populares, Tupac Amaru II enarboló la bandera de la rebelión a nombre del rey, resumida con la frase “viva el rey y muera el mal gobierno”.

El 16 de Noviembre de 1780 decretó la libertad de los negros.

Dos días después su primera victoria lo obtuvo en Sangarará el 18 de Nov. de 1780, donde fueron derrotados las fuerzas realistas al mando de Tiburcio Landa. Por cuestiones estratégicas se retiró al Collao a realizar expediciones secundarías (fue contra la opinión de su mujer, Micaela Bastidas y de otros asesores) con la finalidad de expandir la rebelión haciendo propaganda de su causa y ganando adeptos a su paso, pero al querer regresar al Cuzco aposesionarse será demasiado tarde.

Mientras tanto en Cuzco se reorganizaba el frente español criollo.

El primer apoyo que fue enviado por el Virrey Jáuregui fue al mando del coronel Gabriel Avilés (primer auxilio).

Tres días después volvían a salir con el mismo destino a ordenes de José del Valle y del visitador Arreche.

Ante la llegada de las tropas realistas fue determinante el fracaso de Túpac Amaru en su intento de tomar el Cuzco.

Los españoles también contaron con el apoyo de caciques pro realistas como Mateo Pumacahua entre otros que redujeron ejércitos indígenas contra Túpac Amaru.

Finalmente Túpac Amaru será derrotado en las batallas de Checacupe y Combapata (6 de Abril de 1781).

A Túpac Amaru no le quedó otra cosa que la fuga pero fue traicionado en Langui por Francisco Santa Cruz poco después también eran entregados su esposa Micaela Bastidas y sus hijos por otro traidor apellidado Ventura Landaeta. Posteriormente fue torturado y ajusticiado junto con sus familiares el 18 de mayo de 1781. Este acto fue calificado por algunos historiadores como una de las “más salvajes en los anales de la historia humana”: Primero, mataron a todos los colaboradores de Túpac Amaru II, luego se ensañaron con su hijo Hipólito y su mujer, Micaela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com