Causas Y Caracteristicas Del Proceso De Independencia
maraidee28 de Agosto de 2012
564 Palabras (3 Páginas)4.563 Visitas
Causas de la Independencia
Repasando lo expuesto en el apartado anterior podemos tener ya un panorama claro de las
causas que motivaron la independencia de las colonias americanas. Tradicionalmente estas causas
se han dividido entre internas (a las que hemos aludido) y externas.
Causas internas:
• el menosprecio de la Corona hacia la población criolla, que estaba apartada de las grandes
decisiones políticas. Los criollos accedían a los puestos inferiores de la administración, pero
no a los más elevados reservados a los españoles. A pesar de su poderío económico y de ser
descendientes de españoles se veían mermados en sus capacidades políticas.
• el monopolio mercantil en favor de España, perjudicando los intereses comerciales y empresariales de la población criolla. Los esfuerzos económicos de la población residente en
América sólo servían para incrementar los ingresos de la Hacienda española.
• una administración que anteponía los intereses de España a las necesidades de los habitantes
de las colonias y que, fácilmente, caía en la corrupción y el nepotismo.
• una diversidad racial que llevaba aparejada la exclusión y sometimiento de partes
importantes de la población, sobre todo de los indígenas y negros, aunque también de la
población mestiza.
Causas Externas
• el ejemplo de la independencia de los EE.UU: Ponía de manifiesto que unas colonias podían
sacudirse el poder de la metrópoli y que la independencia era algo posible.
• la introducción de las ideas ilustradas y de la revolución francesa: Dimensionaron las
demandas económicas de los criollos al situarlas en un plano político y de autonomía
nacional y personal. El protagonismo demandado por los criollos y la liberalización
económica demandada, adquirió una versión política plasmada en un liberalismo
independentista.
• la creciente economía inglesa con su desarrollo industrial y la necesidad de nuevos
mercados, junto al nuevo marco bélico europeo tras la llegada al poder de Napoleón,
Este proceso independentista estará en manos de una pequeña parte de la población, la
criolla, que buscó satisfacer sus demandas mediante la independencia política, pero olvidando las
pretensiones y necesidades del resto de la población, lo que está en la base de los posteriores
movimientos sociales que vivió América Latina.
Los intereses económicos de la población criolla están también en la base de la posterior
división administrativa de América Latina. El “proyecto criollo” no era único, sino múltiple, en
función de los diferentes intereses económicos de cada zona, vinculados a la minería, agricultura,
comercio, ganadería o industria. Es esta madurez criolla, unida a la situación que se producirá en
España tras la invasión napoleónica, lo que propiciará el inicio del proceso emancipador.
2.3.-Características generales del proceso independentista:
Aunque el proceso va a ser distinto en cada uno de los virreinatos americanos, no por ello
dejan de compartir una serie de características, entre las que podemos destacar:
-fue un proceso protagonizado por las minorías criollas y blancas, en el que la población
indígena se vio relegada.
-tuvo el proceso un carácter autoritario y caudillista, no promoviendo un cambio social, sino un cambio en la titularidad del poder.
-fue un proceso largo y complejo, en el cual no sólo se luchó contra los españoles, sino que también se produjeron enfrentamientos entre los propios
americanos.
-la estrecha relación entre el proceso de independencia
...