Civilizacion Egipcia
luischicho1233 de Septiembre de 2014
572 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
de 10 días cada mes. A este calendario se le añadían cinco más, conocidos como epagómenos al final del último mes, para completar el año solar. Estos 5 días epagómenos en egipcio “heru repenet (Hrw rpnt)” añadidos tras el último día de Mesore,
8.-Primer reloj de agua, capaz de medir un lapso de 12 horas, y se nos narra que lo inventó Amenemhat, en tiempos de Amenhotep I. También empleaban el reloj de sol, aunque parece que los chinos ya lo usaban sobre el 3.000 a.C.
9.-Primer mapa-mundi de dimensiones bastante aproximadas a la realidad, elaborado por Ptolomeo en el siglo II a.C.
10.-Primer preservativo, elaborado con intestinos animales. Algún ejemplar puede obsevarse en el Museo egipcio del Cairo.
11.-Primera elaboración de papel, concretamente papiros, soporte de información útil y práctico, como el futuro se encargó de demostrar. De hecho, las aportaciones científicas hoy se denominan en inglés "papers", o lo que es lo mismo, artículos científicos.
12.-Primeros guantes, encontrados en una pirámide. Al parecer, tenían una finalidad puramente estética.
14.-Primera vela, según frescos entre los siglos XIII y XIV a.C..
15.-Primer mapa geológico, con una antiguedad de 4.600 años. Citado en History of Human Technology, nº 162.
16.-Primer objeto de hierro, con una antiguedad de 6.000 años. Citado en History of Human Technology, nº 9.
17.-Primer Texto Matemático, llamado el Papiro Rhind. Data del Segundo Periodo Intermedio (desde 1.800 a.C hasta 1.550 a.C. aprox.), pero es una copia de un texto de la dinastía XII, durante el reinado de Amenemhat (1.860-1814 a.C. aprox.). En el texto se dan los primeros ejemplos de álgebra, geometría y trigonometría conocidos.
18.-Primer Médico, llamado Kar. Data de entre 2350 y 2180 a. C., en la dinastía VI. Se ha encontrado su momia en Saqara, junto a sus instrumentos quirúrgicos.
La medicina en el antiguo Egipto se enseñaba en las casas de la vida adjuntas a los templos. En ellas se realizaban los cuidados especiales a los enfermos y se formaba específicamente a médicos por medio de prácticas controladas por los sacerdotes, prácticas que luego aquellos ejercían con la clientela. El conocimiento que tenemos sobre el tema proviene del contenido de diversos papiros: el papiro Edwin Smith, que es el documento quirúrgico más antiguo que se conoce, pues data del siglo XVII a. C. y transcribe conocimientos de una época anterior; el de Ebers, que es una recopilación de textos médicos; el de Lahun, que se refiere a ginecología; el de Hearst, que es un formulario médico práctico y el de Londres, que contiene numerosos encantamientos. También nos han llegado indicios de la medicina egipcia a través de las ostracas y de recetas copiadas por los griegos. Concretamente Hesy-Ra, que vivió hacia el año 3000 a. C., es considerado el médico más antiguo que se conoce.
Cirugía
Algunas intervenciones están atestiguadas, así como es probable el uso de analgésicos y anestésico.
• Extracción de espinas, cuidado de las mordeduras (de perro, cocodrilo, león, hipopótamo, etc.).
• La sutura de heridas, reducciones de luxaciones de hombro y de fracturas de huesos (inmovilizando los miembros).
• Cura de las heridas de guerra.
• Intervención de cataratas, que está atestiguada en el periodo ptolomeico. Los instrumentos utilizados están representados en un muro trasero del templo de Kom Ombo.
• La trepanación es visible en ciertos cráneos, pero la finalidad de esta intervención no es conocida.
• La circuncisión está representada en algunos bajorrelieves y pinturas, pero no está explicada, por lo que no se conoce su técnica.
• Amputaciones:
o Postraumáticas.
o Punitivas: nariz,
...