Clases Sociales
cristianocampo28 de Mayo de 2014
852 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
La armonía familiar ha de construirse en forma progresiva a partir de la consolidación del proyecto de vida de pareja; Los cónyuges deben crear y afianzar un espacio creativo de interacción, en donde su vínculo afectivo les facilite asumir el compromiso por el progreso de conjunto, fortalecerse como equipo de trabajo en la convivencia, para lograr desde su desarrollo de pareja, orientar al grupo familiar.
La familia, como fuerza humanizante, debe apoyar la manifestación de la singularidad de sus miembros, para que a partir del reconocimiento de sus recursos y limitaciones personales, se fortalezcan interiormente y puedan asumir el compromiso de evolucionar en forma permanente.
La familia necesita aprender a valorar el aporte que cada miembro hace con sus individualidad al proyecto familiar; por ello debe promover el respeto en la interacción diaria (Rodríguez, 2001).
Otro elemento importante para facilitar la armonía familiar es aprovechar los espacios cotidianos para estrechar relaciones entre sus miembros: solo cuando el grupo reconoce el valor del afecto compartido, puede lograr mejorar la calidad de sus interacciones; por ello es fundamental que en las relaciones entre padres e hijos y dentro de la pareja, se compartan caricias y reconocimiento físico en cada etapa del desarrollo (Rodríguez, 2001).
Es básico que también se recurra a la caricia verbal para destacar las cualidades de los diferentes miembros de la familia, así como la singularidad de cada uno; esto permitirá que el espacio de convivencia sea un elemento grato, de fortalecimiento y apoyo para cada individuo y el grupo en general, lo que favorecerá también el sentido de pertenencia y cohesión a la familia, recursos importante para crear y estimular la solidaridad y apoyo mutuo entre los miembros (Rodríguez, 2001).
Los valores eje del proyecto familiar
La familia requiere asumir en la convivencia valores que orienten el curso de la vida familiar, para ello la pareja como líder y guía debe estimular a partir de su ejemplo y tomando como base su proyecto familiar, la identificación de aquellos valores que para cada grupo sean importantes; si los reconocemos podemos servirnos de ellos también para fortalecer el ejercicio de la autoridad, considerando aquellos que estimulen el crecimiento de los miembros del grupo.
Así mismo, vale la pena resaltar que estos valores deben facilitar la convivencia; por ello es importante destacar dentro de ellos la tolerancia, el valor de la vida, la igualdad, el respeto por los otros y por sí mismos, así como el valor del diálogo para la resolución de conflictos (Rodríguez, 2001).
Los valores son el eje que posibilita dar sentido y proyección a la vida familiar en todas las áreas de su desarrollo; no pueden ser tomados a la ligera, sino que hay que integrarlos a la cotidianidad, para que sirvan de referencia y apoyo para la evolución del grupo familiar.
Educación para ejercer una autonomía responsable
Es importante que los miembros del grupo puedan forjar una identidad personal íntegra, que les permita desarrollar en forma progresiva criterios propios que posibiliten tomar decisiones más concientes, para que puedan aprender a autorregular sus comportamiento de acuerdo a una elección responsable.
Es necesario, crear un clima familiar para la reflexión, la toma de conciencia sobre las consecuencias de nuestras acciones y decisiones y que se ejercite a la persona para tomar decisiones; de igual manera, otorgar responsabilidades en cada etapa del crecimiento, que refuerce la importancia del aporte de cada miembro al bien común (Rodríguez, 2001).
Fortalecer la expresión afectiva
Es indispensable para el desarrollo de cada persona y de la armonía familiar, que se apoye la expresión sana de las emociones y sentimientos; el modo seguido por los padres en el manejo emocional, permitirá que los
...