Colombia vs nicaragua
sebastianq6Ensayo25 de Abril de 2016
867 Palabras (4 Páginas)384 Visitas
COLOMBIA vs NICARAGUA
Para empezar este escrito sería bueno conocer datos importantes, como lo son cuando inicio y por qué se inició este conflicto entre estos dos países, es por eso entonces que diremos que el día 6 de diciembre del 2001 comenzó todo con una demanda que presento Nicaragua ante la corte internacional de justicia reclamando la soberanía sobre el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y además solicitando establecer un límite entre ambos países, tomando esta pauta podemos empezar a sacar datos importantes entre estos el de que este conflicto lleva ya 14 años y 4 meses y aún no ha finalizado.
Algo importante que debemos conocer es que Colombia desde hace muchos años acepto la competencia de la corte y se obligó a acudir a la corte por un pacto realizado, si tomamos en cuenta esto nos damos cuenta a grandes rasgos que Colombia acepto la jurisdicción de la corte mucho tiempo antes de que Nicaragua interpusiera la demanda, si nos preguntamos por qué Colombia hizo esto, podría llegar a pensar que lo que buscaba era garantizar una defensa sobre un interés nacional exactamente como el que estamos viendo ahora con el tema planteado.
Otra pregunta que puede llegar a relucir respecto a la información anterior es que si ¿Colombia tenía la obligación de comparecer ante la corte?, mirando detenidamente todo lo que ha pasado puedo llegar a decir que a Colombia le beneficiaba más comparecer a la corte porque en llegado caso de que no asistiera, la sanción que pudiere llegar a tener el estado colombiano es que se seguiría con este proceso sin la presencia de Colombia , también la otra parte puede solicitar que se falle a favor y si esto se realizara Colombia tendría la obligación de cumplir el fallo sin oportunidad a apelar y si retomamos unas cuantas líneas atrás podemos mirar que Colombia acepto la competencia exactamente para garantizar una defensa y si en este caso no hubiera comparecido estaría contradiciéndose y demostrando que no le importa los grandes conflictos internacionales en los cuales pueda estar perjudicado, entonces a la pregunta que nos hicimos iniciando este párrafo podemos responder con toda seguridad y claridad que si tenía la obligación.
Como todos tenemos entendido que lo que está reclamando Nicaragua, desde que sabemos que existe a pertenecido a Colombia y es que es más que obvio que nuestro país no puede dejarse quitar un territorio que siempre se ha conocido como parte de Colombia y además de eso que se nos reconoce que el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es un tesoro natural, es muy rico es su cultura, gente y estructura además que es un sitio turístico muy bien referenciado, es por esas razones que Colombia tenía que dar la pelea en la corte para poder reclamar lo que ha sido nuestro toda la vida.
Como es de saberlo Nicaragua tiene demasiadas pretensiones, pero Colombia durante el proceso ha podido demostrar que él ha hecho ejercicios de amo, señor y dueño por muchos años, es por esto que se demuestra que él tiene todos los derechos y deberes en lo que compete a ese territorio.
Desde el punto de vista de todos y para los colombianos que conocemos del tema expuesto anteriormente, sabemos que hasta el año 2007 todo iba muy bien para nuestro país porque en ese año fue que la corte resolvió que aun para ese momento Colombia tenía la soberanía sobre todo el territorio que Nicaragua estaba peleando y hasta la sentencia del 2012 también fue favorable para Colombia pero en este caso Colombia perdió un porcentaje de mar.
Después de todo este tiempo sabemos por nuestros medios de comunicación que Nicaragua sigue peleando en la corte este tema, pues ni yo ni nadie está en el derecho de refutar eso porque de igual manera están en su derecho, pero de lo cual si voy a opinar es acerca de la decisión que toma el presidente Santos de no comparecer a la corte porque según él no debemos dejar la decisión del conflicto en manos de un tercero, que lo que debe hacerse es directamente negociar con Nicaragua, personalmente me parece algo estúpido e ilógico llegar a esta idea y que nosotros los colombianos dejemos que se tome esta decisión, ya tenemos bastante con las negociaciones de paz y que en dicha negociación el presidente le esté entregando el país a la guerrilla con que ahora venga a entregarle gran parte de nuestro territorio a otro país.
...