Como Influye La Religión En La Sociedad
cinthiasarai5 de Junio de 2012
619 Palabras (3 Páginas)7.837 Visitas
Es increíble como la religión fue uno de los aspectos mas importantes de las antiguas civilizaciones. El concepto que se tenia del mundo era que estaba dominado por fuerzas sobrenaturales y había necesidad de celebrar ritos religiosos en todas las actividades humanas. La religión era la fuerza que dominaba la vida entre los pueblos antiguos, los indígenas veneraban unos dioses que tenían relación con la agricultura y los distintos fenómenos celestes.
Las concepciones religiosas de las civilizaciones prehispánicas procedían tanto de ideas propias como de otras culturas. Sus dioses representaron las fuerzas naturales, rendían culto a los muertos y a las fuerzas de la naturaleza, a elementos como tierra, aire, fuego y agua, adoraban al sol, la luna y otros astros. Tenían dioses particulares de cada actividad; agricultura, pesca y la guerra, etc. Los sacerdotes manejaban deidades como Chaac, dios de la lluvia de los Mayas, para los Zapotecos era Pita Cocijo y Tlaloc era la deidad para numerosos pueblos.
Tiempo después con la conquista, la tarea mas importante de la Iglesia fue la evangelización de los indígenas, que consistía en que estos abandonaran sus antiguas creencias y aceptaran y practicaran la fe católica.
La evangelización o conquista espiritual consistió en difundir o propagar la religión cristiana entre los diferentes grupos indígenas en la Nueva España. La evangelización se distinguió por ser una labor de frailes mas que sacerdotes o clérigos.
La primera de las ordenes religiosas que llego a nuestro país y que fue muy relevante fue la de los franciscanos, después arribaron los dominicios y posteriormente los agustinos. El propósito principal de estas ordenes religiosas fue el de cristianizar a los indígenas.
La iglesia era el centro importante de las fiestas civicas y religiosas.
Algo importante que afectaba a la población en ese entonces era lo que le llamaban el diezmo, una especie de tributo equivalente a la decima parte de la producción total agrícola y ganadera, que se pagaba en especie a la iglesia para atender las necesidades de los sacerdotes y de los oficios religiosos.
En la actualidad….
A lo largo de los tres cuartos de siglo que se sucedieron desde la promulgación de la constitución de 1917, la población mexicana vio aumentadas sus filas con personas que decidieron cambiar su lugar de origen para definir su residencia en este país, guiados, tal vez por inquietudes políticas, culturales, económicas o ideológicas. Ellos trajeron consigo su religión y su deseo de seguirla profesando.
Esa, entre otras, es la causa de que la sociedad, actualmente, se caracterice por ser multiétnica y con pluralidad de creencias religiosas.
Es conveniente resaltar que la iglesia Católica, en el siglo IX se dividió en Romana y Ortodoxa; para el siglo XVI, surgieron las doctrinas Luterana, Calvinista y Anglicana, en el siglo XVIII, la Metodista y por ultimo, en el siglo XX, aparecen diferentes corrientes basadas en las mencionadas anteriormente.
Actualmente, en el mundo se practican todas esas doctrinas, y los seres humanos tenemos la necesidad de practicarlas de acuerdo a nuestras propias ideologías.
Fue por ello, que después de la segunda guerra mundial y ante la exigencia de que el hombre utilice su libertad para expresar sus sentimientos, valores y creencias, sin ningún tipo de coacción; se proclamo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que consideró a la libertad de creencias, como un punto fundamental para la dignificación de la persona.
Nuestro país, ha ido a la vanguardia en lo que al respeto a la libertad de creencias se refiere, pues este quedo consagrado como derecho fundamental en la constitución de 1917. El pueblo mexicano, por sus raíces históricas desea y decide practicar y profesar sus
...