ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como estan los Períodos culturales de la época indigena


Enviado por   •  3 de Octubre de 2015  •  Informe  •  874 Palabras (4 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 4

Períodos Culturales de la Época Indígena

La época indígena o como la mayoría de los científicos l prefieren llamar época precolombina o época prehispánica o época prehistórica fue la primera en nuestra historia continental.

Con los hallazgos de los restos de la cultura indígena se han establecido cinco períodos:

1. Paleoindio: Se dio desde la llegada de los primeros inmigrantes a América hasta el 7000 a.C.

Existen pocos vestigios culturales con antigüedad mayor de 30.000 años a.C.

Se ha podido demostrar que a partir de esos años vivieron cazadores superiores de mastodontes, mamuts, megaterios, etc., ya que se han encontrado hallazgos de esqueletos animales prehistóricos, por infinidad de puntas proyectiles, con los cuales se despojaban a los animales de sus pieles para convertirlos en vestidos o toldos.

En Lagoa Santa (Brasil) fue hallado hace más de un siglo un conjunto de esqueletos humanos pertenecientes a 30 individuos junto a huesos fósiles de animales, otros descubrimientos han sido en Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Chile.

Los restos encontrados en el oeste de Estados Unidos y norte de México consisten en piedras de moler o metales con la parte superior lisa donde colocaban las semillas y la golpeaban con piedras llamadas manos hasta obtener una harina o pasta.

2. Arcaico: fue el período que se vivió después del paleoindio. Esto duro desde 7000 años - 1500 a.C.

Se dieron cambios puesto que las glaciaciones habían finalizado, el clima era más benigno, apareció la flora y se extinguieron mamíferos.

Se dieron cambios en las formas de vida humana:

  • Los hombres se dedicaron a la recolección de moluscos y pesca. Los desperdicios o conchas de moluscos llegaron  formar grandes montículos (concheros)
  •  En algunas culturas recolectoras y pescadoras de Ecuador y Colombia se inició la cerámica (3000 a.C.)
  • Los indios de los valles y llanuras descubrieron la agricultura. Los primeros indicios fueron en México (Tamaulipas), costas del Perú y  suroeste de Estados Unidos (Nuevo México).

3. Formativo o período preclásico 1500 a.C. hasta 300 d.C., aunque para los indígenas duró hasta la llegada de los conquistadores.

Se caracterizó:

1. Mediante la agricultura, las sociedades indígenas dejaron de ser buscadoras de alimentos para convertirse en productoras de los mismos.

2. La cerámica y la cestería se difundieron y perfeccionaron.

3. Se comenzó la industria del tejido y en algunos lugares la metalurgia.

4. Clásico: se desarrolló en nuestra época cristiana entre 300 y el 1000. Solo algunos pueblos de Mesoamérica, Perú y Bolivia alcanzaron este nivel de vida.

Características:

  • Edificaciones de ciudades con calles, templos y palacios.
  • Agricultura intensiva.
  • Industria textil.
  • Sociedad organizada en cacicazgos.

Entre las culturas clásicas de México sobresalieron los zapotecas, constructores de la gran ciudad de Teotihuacán y los olmecas. En Centroamérica los primeros mayas y quichés de Guatemala.

5. Posclásico: solo tres pueblos alcanzaron llegar a esta etapa cultural entre los siglos XIV y XVI: los mayas, aztecas e incas,  que formaron naciones bajo gobiernos fuertes y se lanzaron a la conquista de territorios vecinos; También se les conoce como Culturas Expansionistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (79 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com