Comunidades Aborigenes
FLORENIA25 de Enero de 2013
848 Palabras (4 Páginas)335 Visitas
Etnias arawacas Para 1498 las etnias arawacas se concentraban en el Occidente y Centro de lo que sería Venezuela y colonizaban y comerciaban con diversas islas de las Antillas. Hoy en día los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (ante todo los wayúus) y en el Amazonas.
Wayúu Son la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia y en La Guajira colombiana. En general han tratado de permanecer independientes de Colombia y Venezuela y se consideran ante todo wayúus y procuran regirse por sus propias leyes.
Añú Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo. También se les conoce como paraujanos. En los últimos años ha habido esfuerzos para resucitar su idioma.,1 2
Barí Los barís viven en el estado Amazonas, en especial por el Río Negro, el Guainía y el Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturación. Son unos 2815 personas. Viven en chozas circulares con techo de dos aguas hecho de palmas, bahareque y madera o casas rurales típicas de Venezuela.3
Baniva o kurripako Los Kurripako habitan en Colombia, Venezuela (en el Amazonas) y Brasil y practican la agricultura, la pesca y la caza. Están emparentados especialmente con los Warekena y Baré.
Piapoko Los piapokos habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en Colombia. Viven ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia.
Etnias caribes Las etnias caribes ocupaban originalmente una gran extensión del territorio que sería Venezuela. Era el grupo principal en gran parte del Oriente y el centro así como una gran extensión de la Guayana y el Amazonas venezolanos.
Pemón Los Pemon habitan en Bajo y Medio y parte de Alto Paragua en el Municipio Agostura, en el Municipio Sifontes Parroquia San Isidro y El Dorado, y por supuesto en el Municipio Gran Sabana hacia la frontera Guyana. Son la etnia más numerosa de las del grupo caribe.
Kariña Los kariñas o caribes propiamente dichos son en realidad uno de los grupos caribes que permanecieron independientes durante mucho tiempo. Sus descendientes tienden a tomar el idioma español, aunque hay esfuerzos de revitalizar su idioma. Habitan ante todo en el estado Anzoategui, Monagas y Bolívar.En el Estado Bolívar sus Comunidades se encuentran en los municipios Sucre, Heres y Sifontes y su Baile tradicional es conocido como el Mare-Mare.
Panare Los panares habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte del estado Amazonas.
Yukpa Los yukpas habitan la Sierra de Perijá, entre Venezuela y Colombia.
Chaima Los chaimas hoy en día han desaparecido como grupo étnico claramente distinto. Se encuentran descendientes de estos indios fuertemente mezclados con el resto de los venezolanos en la zona del Sur del estado Sucre y el Norte de Monagas.
Japrería Los japrerías son un grupo amenazado con la desapareción. Se encuentran en una comunidad en el Noroeste del estado Zulia.
Maquiritare o yekuana Los yekuanas son una de las etnias más numerosas del grupo caribe. Viven ante todo en el Noreste del estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolívar.
Mapoyo Este grupo Etnico se encuentra ubicado en el Municipio Autonomo Cedeño, del Estado Bolívar.
Waika son un pueblo caribe que originalmente vivian en la zona nor-oriental de venezuela, pero fueron despazados de su zona a causa de la colonizacion española en america, hoy en dia existen pero siendo una liga de yanomamis y waikas, los que todavia se mantienen waikas son pocos y estan esparcidos en el Estado Bolivar, Venezuela.
Etnias yanomamö Las etnias yanomamö se hallan ante todo en la zona Este y Sur del estado Amazonas y en el Suroeste del Estado Bolívar. Han sido uno de los grupos que mantuvieron un mayor aislamiento respecto a los occidentales. En las últimas décadas han sufrido especialmente por la penetración de mineros
...