Conceptos Fundamentales De Roma
joss18mndz27 de Febrero de 2013
646 Palabras (3 Páginas)523 Visitas
Conceptos generales fundamentales
1.- ¿Qué es el ius y el fas?
Ius.- es entendido como lo justo religioso, lo considerado a la voluntad de los dioses.
Fas.- se entiende como la norma religiosa, el derecho divino que regala las relaciones de los seres humanos con los dioses.
2.- ¿Qué es la equidad y aequitas?
Equidad.- el conjunto de principios superiores de lo que es justo, atribuidos a un caso concreto el que sí se les aplicara el derecho, se ocasionaría una evidente injusticia.
Aequitas.-es una forma de lo justo, aunque las decisiones que se basan en ella no estén fundadas en la ley.
3.- ¿Qué es la justicia?
Es una virtud consistente en la voluntad o anhelo permanente de observar fielmente las leyes y de dar a cada quien lo suyo.
Los textos romanos señalan que la justicia es “la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho”.
4.- ¿Qué es la jurisprudencia?
Es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, la ciencia de lo justo e injusto; de acuerdo a la terminología romana debe entenderse a la jurisprudencia como el conjunto de opiniones emitidas por los más famosos jurisconsultos.
En la actualidad, el término jurisprudencia posee dos significados importantes, uno de ellos equivale a contemplarla como la ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo; y el otro nos sirve para designar el conjunto de principios y
doctrinas contenidos en las decisiones de los tribunales.
5.- ¿Cuáles son los preceptos del derecho?
a) Vivir honestamente
b) No hacer daño a otro
c) Dar a cada uno lo suyo
6.- Explica brevemente el derecho público y el derecho privado.
El derecho público es aquel que se refiere a la estructura del Estado romano y su organización; este no admite pacto en contrario; esto es, los particulares no pueden alterarlas ni disminuir sus efectos por vía de pacto y menos aún derogarlas. Esta categoría es conocida como derecho taxativa o ius cogens.
El derecho privado el concerniente a los intereses de los particulares; los principios de derecho privado pueden ser modificados y derogados por voluntad de las partes, siempre y cuando no éste en juego un interés social, a estas se les conoce como derecho dispositivo y consta de tres partes: derecho natural, derecho de gentes y derecho civil.
7.- Describe brevemente al derecho escrito (ius scriptum), el derecho común (ius non scriptum), el derecho común (ius commune) y el derecho singular (ius singulare).
ius scriptum es el formulado y promulgado por una autoridad, es el que manifiesta en forma escrita.
ius non scriptum era aquel que está formado por el uso, por la tradición.
El derecho común comprende reglas y deberes para todos los ciudadanos sin excepción.
El derecho singular es el que establece disposiciones
referidas sólo a alguno o algunos individuos en particular que se encuentran en determinadas circunstancias.
8.- ¿Qué es la ley y cuáles son sus interpretaciones?
La ley es la norma jurídica que proviene delórgano del Estado autorizado de facultad legislativa.
En materia estricta interpretación encontramos en primer lugar a la interpretación gramatical y en segundo lugar a la lógica.
9.- Menciona las reglas que constituyen dicha interpretación.
a) Si la interpretación gramatical no resuelve, se acude a la interpretación lógica.
b) Se debe de buscar la interpretación que animó al legislador para elaborar la norma.
c) Se debe interpretar de acuerdo a los principios generales de derecho.
d) Si las palabras tienen diversas acepciones se debe tomar en cuenta la más adecuada al caso.
e) En presencia de leyes contradictorias la posterior prevalece sobre la anterior.
f)
...