Conciliacion arbitraje
patricia86castroResumen13 de Marzo de 2016
279 Palabras (2 Páginas)299 Visitas
Análisis Conciliación Arbitraje
Analizando el siguiente tema podemos constatar que la consolación es un mecanismo de solución de controversia a través de la cual dos o más personas naturales o jurídicas tratan de lograr, solucionar sus diferencias; con la ayuda de un tercero natural y calificado que se denomina conciliador en cambio el arbitraje es lo mismo, pero este ante un tribunal arbitral. - existe varios centros de conciliación como ser las cámaras de comercio, los colegios profesionales, las asociaciones de carácter gremial y las instituciones de educación superior también, la conciliación extra judicial podrá ser institucional notarial o administrativa.
Los centros de conciliación deberán cumplir con algunos requisitos como ser: establecer un reglamento, organizar un archivo de actas de conciliación y de desacuerdo; estos centros de conciliación serán responsables por los perjuicios que llegaren a causar por un ineficiente o negligente cumplimiento de sus obligaciones legales y rudimentarias. - es muy importante tomar en cuenta que todos los conciliadores deberán ser profesionales universitarios; excepto los estudiantes universitarios que realizan su práctica en los centros de conciliación.
La conciliación tendrá carácter confidencial, los que en ella participen deberá mantener la mayor prudencia y reserva.
Los conciliadores tendrán los mismos impedimentos y serán recusables por las mismas causales establecidas para los árbitros. - el proceso de conciliación concluye con la firma del acta de conciliación el cual deberá contener el acuerdo al que llegaron varias partes, y con la suscrición del acta en las que las partes y el conciliador dejan constancias de desacuerdo, tanto el acta de conciliación como la constancia de acuerdo serán auténticas con la sola firma de las partes y del conciliador sin necesidad de tramite notarial o judicial alguno.
...