ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo Y Ahorro

vanesalinares2 de Junio de 2014

727 Palabras (3 Páginas)1.355 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS MACROECONOMICO

Capítulo 12 – Consumo y Ahorro

2. El modelo que se analizó en este capítulo supone que la decisión relevante para las familias es cuando ahorrar y cuando endeudarse, en lugar de decidir entre endeudarse o ahorrar. ¿En este un supuesto razonable?

Consideramos que este supuesto es correcto por que la decisión entre ahorrar y endeudarse no solo depende de las expectativas, ingresos futuros, entre otros, sino también de factores externos como el nivel de desarrollo de los mercados financieros, las facilidades para poder acceder a los mismos y la costumbre con la que cuenta la sociedad no solo sobre hábitos de ahorro sino también en cuanto a costumbres de acceder a los mercados financieros (relacionado a la facilidad de acceso).

Bajo el supuesto del consumo constante la decisión entre consumo y ahorro depende de factores externos más de que la decisión entre hacerlo o no, ya que dependiendo de estos factores las familias podrán consumir algunas veces más de lo que sus ingresos les permite y en otras cuando sus ingresos sean mayores pagarán su deuda.

4. En el marco del modelo de dos periodos, considere dos familias que reciben exactamente el mismo ingreso en cada periodo. Debido a las diferencias en sus preferencias, sin embargo, la familia 1 ahorra $100 mientras que la familia 2 ahorra $1000. ¿De cuál de las familias puede esperarse, con mayor probabilidad, que incremente su ahorro si la tasa de interés sube? ¿Por qué?

La familia 2 se verá más beneficiada por este incremento en las tasas ya que esta ahora una mayor parte de su ingreso aun con tasa menor que la propuesta. Mientras que la familia 1 al destinar mayor parte de su ingreso al consumo debido a que posiblemente tiene más necesidades, entonces que las tasas sean mayores no cambiaran su decisión ya que sus necesidades son de un mayor consumo que ahorro con el ingreso dado. Para que los hábitos de la familia 1 cambien debería aumentarse sus ingresos.

6. En los países en desarrollo, la fracción de personas jóvenes en la población total tiende a ser más alta que en los países desarrollados. Sin embargo, los países desarrollados tienden a poseer mayores tasas de ahorro que los países con menor desarrollo.

Analice como puede reconciliarse esta observación con la hipótesis de que los jóvenes tienden a ahorrar más que los ancianos.

Si bien la teoría de ciclos nos dice que los jóvenes ahorran para consumir ese ahorro en su vejez en países subdesarrollados la situación es diferente independientemente la edad que sea ya que las familias menos pudientes que en general son la mayoría del país siempre destinaran sus ingresos a cubrir sus necesidades, por ende un incremento en las tasa de ahorro son mayores en países con mayor desarrollo que en países menos desarrollados ya que un incentivo con una tasa más alta.

7. En el modelo de dos periodos, analice que pasaría con el consumo y el ahorro personal en los periodos 1 y 2 si:

a) El país A descubre enormes reservas de petróleo.

Al descubrir enormes reservas de petróleo en el país A, se producirá un incremento en sus ingresos futuros, por lo que las familias van a sentir que tendrán mayores ingresos a futuro, lo que les llevara a consumir más en el presente haciendo que C1 sea mayor a Y1 (C1>Y1), por otro lado, el C2 aumenta pero no en la misma proporción que Y2 porque deben pagar las deudas realizadas en el periodo 1.

b) El país B tiene este año una cosecha inusualmente buena.

El ingreso presente se desplaza a la derecha logrando un nuevo equilibrio con el ingreso del periodo 2; sin embargo mi consumo en el periodo 1 no se desplaza en la misma proporción del consumo 1 por lo q ocurre ahorro en el periodo 1, ahorro que será gastado en el periodo 2, lo que se puede observar debido al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com