Contrareforma
Karin_1412 de Junio de 2013
536 Palabras (3 Páginas)513 Visitas
Ensayo de Ariel ValenzuelaIIIº Medio Colegio La Fontaine
La Reforma y laContrarreforma
“El quiebre de la Iglesia Católica”
CONCEPTOS
Reforma:
significa cambio y/o corrección. Contextualizando, laReforma fue un movimiento político y religioso europeo del siglo XVI, quedividió a la iglesia católica e hizo surgir las Iglesias Protestantes.
Iglesias Protestantes:
son aquellas iglesias de matriz cristiana, quenacen a partir de la división de la Iglesia Católica en el proceso históricode la Reforma.
Libre Albedrío:
es la libertad de las personas de elegir y tomar suspropias decisiones.
Justificación por la fe:
es una de las doctrinas fundamentales en lasque se apoya el protestantismo; explica que el hombre está justificadopor la fe independiente de las obras que haga.
Sacerdocio universal:
es una de las doctrinas fundamentales en lasque se apoya el protestantismo; señala que todos son libres deinterpretar las escrituras (biblia) y que el dialogo entre Dios y el creyentees más importante que la liturgia y los sacramentos.
Inhabilidad de la Biblia:
es una de las doctrinas fundamentales enlas que se apoya el protestantismo; explica que toda la verdad se haya enla biblia, que las sagradas escrituras son la voz de Dios.
LA REFORMA
La Reforma protestante fue un movimiento político y religioso, que surgeen la Europa occidental del siglo XVI y que determinó la división de laIglesia Católica dando paso al surgimiento de nuevas religiones de matrizcristiana, las que fueron llamadas “protestantes” por rebelarse ante laIglesia Católica.Uno de los principales gestores del movimiento fue el monje Martín Lutero(Germánico) que impulso la Reforma dentro del Imperio Germánico. También destacan Calvino, Enrique VIII y Zwinglio. Sin embargo, lascríticas a la Iglesia comenzaban ya desde siglos atrás.El desarrollo del Humanismo fue uno de los puntos que favoreció almovimiento, la necesidad de replantear el estudio de las sagradasescrituras trajo consigo una diversidad de opiniones y críticas a la iglesia.El contexto histórico en el que se produjo este quiebre también jugó a
favor, la peste negra, las guerras husitas y la constante amenaza turcatrajo un descontento generalizado en las personas y los postulados de losreformistas respondían a las necesidades de la sociedad en aquellaépoca.Entre las cosas que más se criticaban era el nepotismo eclesiástico(entrega de cargos a parientes), que daba origen a verdaderas dinastíaspapales, que por lo demás les otorgaba poder político; la simonía, ventade servicios y cargos eclesiástico; y por sobre todo las tan criticadas“indulgencias” por Martín Lutero, documentos que perdonaban lospecados de los creyentes.La Iglesia Católica era una institución altamente jerarquizada, algo quetambién era muy criticado y que se mantiene hasta los días de hoy,sacerdotes, obispos, cardenales, Papa, entre otros. La corrupción, laventa de servicios, son otros hechos que se viven hasta los días de hoy yque son repudiados no solo por protestantes, y de los cuales la iglesianunca corrigió ni en la Contrarreforma ni nunca.La Reforma fue una verdadera revolución, la revolución de los indignados,la revolución de los sometidos, la revolución de muchos hombres que yano toleraban más la corrupción de la iglesia, del lucro con la fe cristiana,del abuso de poder eclesiástico, del desapego del verdadero significadodel cristianismo.Así como según cuenta la historia cristiana, Jesús luchó contra lacorrupción de la iglesia de su tiempo, quien luchó contra la pobreza, en laReforma Martín Lutero y los otros reformistas
...