ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Protestante- Contrareforma

ANNAVERNELE6 de Mayo de 2014

3.532 Palabras (15 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 15

1- Reforma Protestante.

-Breve contextualización.

-Educación luterana. Relación con la educación pública Alemana.

-Educación Calvinista.

2- Contrarreforma Católica.

-La campaña de Jesús.

-Otras órdenes religiosas.

Desarrollo de las consignas:

1-Reforma protestante:

La Reforma Religiosa Protestante se origino en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Martin Lutero partía de la necesidad de una religión interior, basada en la comunión del alma, humilde y receptiva con Dios.

En el siglo XVI el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Católica y la autoridad del Papa. Estos movimientos, conocidos como Reforma Religiosa Protestante, fueron aparentemente de carácter religioso. Sin embargo, tenia causas económicas ya que la Iglesia Católica combatía la usura (préstamo de dinero a cambio de intereses), es decir, defendía el precio justo (teoría incompatible con el sistema económico de la época); también jugaron un papel decisivo los príncipes alemanes en la Reforma Protestante, ya que protegieron y ayudaron a Martin Lutero en la difusión de la Reforma Protestantes en sus territorios; sin embargo los gobernantes alemanes no fueron movidos por motivos religiosos, sino n por la sed de bienes y riquezas que poseía la Iglesia Católica en sus territorios (expropiación de bienes de la Iglesia).

Moralmente, la Iglesia estaba en decadencia: se encontraba más preocupada por las cuestiones políticas y económicas que por las cuestiones religiosas. Para aumentar aún más sus riquezas, la Iglesia recurrió a cualquier artilugio, por ejemplo, la venta de los cargos eclesiásticos, la venta de reliquias, y especialmente a la famosa venta de indulgencias de los pecados, que fueron la causa inmediata de la crítica de Martin Lutero y el inicio de la Reforma Protestante en Alemania. El Papado garantizaba el perdón de los pecados por la compra de indulgencias a la Iglesia, el dinero obtenido se utilizo para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro.

Antecedentes de la Reforma Protestante

Desde el renacimiento del Sacro Imperio Romano Germánico por Otón I en el año 962 D.C, los Papas y los Emperadores se enfrentaron en una continua lucha por la supremacía (Querella de investiduras). Este conflicto resulto generalmente en victorias para el partido papal, por lo que provocó un amargo antagonismo entre Roma y el Imperio Germánico, el cual provocó con el tiempo un sentimiento nacionalista en Alemania durante los siglos XIV y XV.

En el siglo XIV, el reformador inglés John Wycliff tradujo la Biblia, desafiando así la autoridad papal, también censuró el culto a los santos y reliquias. El reformador Checo Juan Huss difundió aquellas doctrinas en la región de Bohemia e impulsó la creación de una Iglesia nacional. La ejecución de Juan Huss, en el año 1415, en la hoguera acusado de herejía llevó directamente a las Guerras Husitas (o Guerra contra los husitas - seguidores de Juan Huss), una violenta expresión de nacionalismo bohemio, reprimido con dificultad por las fuerzas aliadas del Sacro Imperio Romano Germánico y del Papa. Estas guerras fueron precursoras de la Guerra Civil religiosa en Alemania en la época de Martin Lutero.

En el año 1516, el concordato, entre el Rey Francés y el Papa colocaron a la Iglesia Francesa bajo la autoridad del Rey, estos concordatos religiosos del Papa con otras monarquías europeas preparaban también la autonomía de las Iglesias Nacionales.

El Cisma de Occidente (1378-1417) debilitó gravemente la autoridad pontificia y surgió la necesidad de reformar a la Iglesia Católica. El Renacimiento y la invención de la imprenta volvieron a encender las críticas hacia la Iglesia Católica Romana: la Corrupción e hipocresía del clero en general, la ignorancia y la superstición de las órdenes sacerdotales, la ambición de poder temporal de los Papas. Estas críticas fueron hechas por los Humanistas Lorenzo Valla en Italia del siglo XV, y Erasmo de Rotterdam en los Países Bajos, Juan Colet y Tomas Moro en Inglaterra, Johann Reuchlin en Alemania, Jacques Lefevre d'Etaples en Francia en el siglo XVI. Estos personajes frutos de Humanismo buscaban conciliar el movimiento humanista con el mensaje de las Escrituras, y criticaron algunas prácticas de la Iglesia Católica. Estos cuestionamientos de los filósofos humanistas fueron la base de los movimientos religiosos reformistas de Martin Lutero en Alemania y de Juan Calvino en Suiza, los cuales abogaban por la Biblia como fuente de toda autoridad religiosa, en lugar de la Iglesia.

Causas de la Reforma Protestante

- Los miembros de la alta jerarquía del clero Vivian ostentosamente, totalmente alejados del pueblo y sus problemas. Decadencia moral de la Iglesia preocupada por cuestiones temporales y no espirituales

- Corrupción generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos, Venta de indulgencias (perdón de los pecados), Venta de reliquias, etc. El Alto Clero mostraba excesos de lujo, pompa y mucha ociosidad en las cuestiones religiosas, mas en las económicas y políticas. Surgieron críticas en libros como el Elogio de la Locura (1509), de Erasmo de Rotterdam, que se convirtió en base literaria de Martin Lutero para efectuar la ruptura con la Iglesia.

- Cambios en la economía europea, juntamente con el ascenso de la Burguesía, por eso, algunas corrientes de movimientos reformistas se adecuaron a las necesidades religiosas de la burguesía, al valorizar al hombre emprendedor y así justificar la búsqueda del "lucro", siempre condenado por la Iglesia Católica.

Martín Lutero fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una restructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia Católica Romana ante la reforma protestante, fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.

Cuando Lutero tradujo la Biblia al idioma alemán, la mayoría de la sociedad era analfabeta. La Iglesia tenía el control del conocimiento, sus miembros eran estudiosos y educados, en contraste con la sociedad analfabeta que adquiría sus conocimientos a través de la transmisión oral, la memorización y la repetición de los textos bíblicos. Lutero hizo posible el acceso al conocimiento, la información y la educación, desmitificando la Biblia con el fin de lograr la búsqueda de la verdad. Lutero facilitó la propagación del protestantismo, siendo la primera persona que imprimió un libro, - la Biblia alemana - la cual tradujo de un manuscrito sagrado a la lengua materna de esa nación. De esta forma le restó el poder a la Iglesia católica romana sobre el pueblo alemán, y precursor la reforma protestante, que ocurrió gracias a la impresión de la Biblia que Lutero había traducido. La intención de Lutero era que el pueblo tuviera acceso directo a la fuente sin la necesidad de intermediarios, haciendo posible la interpretación libre de los textos sagrados y la erradicación del analfabetismo en la sociedad alemana. La traducción de la Biblia la inició durante su estadía en el castillo de Wartburg en 1521. Estando escrita ésta en latín medieval, Lutero la tradujo al griego para posteriormente hacerlo al idioma alemán, con la ayuda de diccionarios en griego, latín, hebreo y alemán. Éste deseaba traducirla del griego al alemán, con la intención de revelar las escrituras con exactitud. Inicialmente sólo incluyó el Nuevo Testamento, ya que los textos originales del Antiguo Testamento no estaban escritos en latín o en griego. El Antiguo Testamento estaba escrito en caldeo-arameo (idioma que carece de vocales en el sistema escrito; compuesto por letras consonantes) y solamente los rabinos conocían qué letras se escribían. Lutero utilizó una edición griega del Nuevo Testamento que originalmente fue escrita en griego por Erasmo, texto que más tarde fue llamado Textus Receptus. Durante el proceso de traducción, Lutero visitó pueblos y mercados cercanos con la intención de investigar el dialecto común de la lengua alemana. Escuchaba a las personas hablar, para así poder transcribir en lenguaje coloquial. La traducción se publicó en septiembre de 1522, lo que causó gran conmoción en la iglesia católica romana.

El luteranismo ha tenido a lo largo de la historia alemana una gran influencia tanto en la cultura como en la educación. Martín Lutero era partidario de la educación obligatoria y a través suyo esta se expandió a lo largo del país. Durante el siglo XVIII, el Reino de Prusia fue uno de los primeros del mundo en introducir la educación primaria obligatoria y gratuita. Esta consistía en ocho años de Volksschule y proveía a los menores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com