Reforma Y Contrareforma
ecristan119 de Agosto de 2014
713 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
LA REFORMA
La principal causa es que la Iglesia de comienzos de la Edad Moderna
tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la ostentación de
ellas. El papa tiene ambiciones políticas: se venden bulas para
conseguir dinero y ventajas políticas, y la Iglesia se instala en la
corrupción para conseguir dinero, por más que se condene la simonía,
o venta de sacramentos. Se crea una teocracia imperial, que disputa el
poder temporal al emperador. Además, la recaudación del diezmo
implica un ingreso de dinero desde todos los reinos cristianos.
El Renacimiento trajo consigo una nueva espiritualidad que dio origen a
una reforma religiosa con tres vertientes de cambio: el luteranismo, el
calvinismo y el anglicanismo. Esta reforma religiosa fue posible por:
La lectura libre de los textos bíblicos.
La crítica hacia el papado y tas demás autoridades religiosas. Ser culpa
a las autoridades eclesiásticas de la decadencia moral de la Iglesia.
La escasa preparación del clero, debido a que latean mayoría de
individuos que ocupaban los puestos más importantes dentro de la
jerarquía eclesiástica llegaban allí en contraprestación al pago de
contribuciones económicas o como resultado de intereses políticos y
sociales.
1. CAUSAS PARA QUE SE DIERA EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Las siguientes fueron las causas que influyeron para que los europeos llegaran a América en
el siglo XV:
La reconquista española: Para expandir territorialmente la fe cristiana y recuperar los
territorios ocupados por los musulmanes andaluces, la corona española emprendió un
proceso conocido la Reconquista, que cumplió su objetivo en 1492 y de paso convirtió a
España en el bastión del cristianismo.
El bloqueo comercial: El imperio Otomano bloqueo el comercio con oriente, lo que afecto el
intercambio comercial de Europa y la obligo a iniciar una serie de exploraciones con el fin de
llegar al oriente lejano. La necesidad de nuevas rutas comerciales entre Europa y el Lejano
Oriente (La India, China y Japón).
Los avances en la navegación: La fabricación de la carabela permitió recorrer grandes
distancias en el océano gracias a su resistencia al oleaje y su sistema de grandes velas. El
desarrollo de inventos útiles para la navegación y la geografía: la brújula, el astrolabio, las
carabelas, las armas de fuego, la imprenta, el papel, etcétera.
La posición geográfica: La privilegiada posición de la península ibérica posibilito la expansión
marítima hacia el oriente.
El auge del capitalismo: Explorar el mundo se convirtió en necesidad debido al desarrollo del
capitalismo comercial, la ubicación política de algunas monarquías t el cambio de la
mentalidad de los europeos.
La evangelización: España le agrega el elemento espiritual a las nuevas exploraciones ya
que considera que su misión es evangelizar a los pueblos no creyentes del cristianismo. El
interés en expandir la fe cristiana católica en otros continentes.
EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO
2. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EUROPEOS
La violencia de la conquista, las nuevas enfermedades y el sometimiento de
la población indígena a formas extremas de explotación, produjo una
verdadera tragedia en la demografía indígena, durante los primeros cien años
de la dominación hispánica. De veinte millones de habitantes que se creía
había en el centro de México, se redujo a solo dos millones con la llegada de
los españoles.
La conquista de América se debatió entre la violencia impuesta por los
españoles y
...