ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Y Contrareforma

KatheReaders26 de Mayo de 2014

3.825 Palabras (16 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 16

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para La Educación.

U.E.C. Paul Harris

Historia Universal.

2do “A”

Profesora: Luisana Perdomo

Alumnos: Katherine Zanotty

Caracas,Marzo de 2014

Índice:

• Introducción. 1

• La Reforma. Concepto. Antecedentes. Causas y Matices. 2

• El Luteranismo. 3

• El Calvinismo. 4

• El anglicanismo. 5

• La Contrarreforma o Reforma Católica 6

• Resultados de la Reforma y de la Contrarreforma 7

• Conclusión 8

• Bibliografía 9

Introducción:

La reforma y contrarreforma es un movimiento religioso surgido en los siglos XV y XVI en el ámbito de la Iglesia Cristiana que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia Católica. La Iglesia a comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial y acumular riquezas, surge una crisis espiritual, y la incapacidad de la Iglesia para resolver los problemas que había provocado. Bajo este problema se crearon muchas reformas que se expandieron por Italia principalmente donde estaba la crítica contra el Vaticano. También en este periodo empieza la formación de las Iglesias separadas de la religión Católica, tales como la Iglesia Luterana, la Calvinista y la Anglicana.

Reforma

Es el nombre que se da a la revolución religiosa que se desarrolló en el ámbito del catolicismo en Europa en el siglo XVI contra la misma Iglesia católica. Sus hombres proclamaron la vuelta al cristianismo primitivo, la lectura de la Biblia, la no obediencia al Papado, la crítica al comportamiento que gran parte del clero tenia para la época y, finalmente, el cambio de dogmas o creencias por la fe que se seguían en aquel siglo. Solo obtuvieron una fuerte reacción en su contra, lo que los llevo a separarse y formar creencias fuera de la Iglesia católica.

El tipo de movimiento que constituyo la Reforma se cataloga:

• Medieval porque sus antecedentes están en crisis que ya se manifestó en la Edad Media y porque el núcleo de las discrepancias fue de carácter religioso.

• Renacentista por la época en que toma cuerpo el movimiento siglo XVI y porque sus promotores estuvieron metidos en la atmosfera intelectualista propia de sus tiempos.

Antecedentes

El Papado en Avignon (1305-1377):

En el siglo XIV hubo un problema entre el Papado y Francia, el papa Bonifacio VIII quería tener dominio de la Iglesia católica interviniendo en el nombramiento de gobernantes en Alemania, sustituía los reyes en Inglaterra y en Francia. En 1303 Cuando Bonifacio VIII intervino en la economía de la Iglesia en Francia, Felipe el rey de Francia se opuso y lo amenazo con pedir un concilio la ilegalidad de sus acciones, mandó su abogado y a Guillermo Nogaret a Roma y luego a Anagni para obligar al papa a renunciar. Clemente V (francés) fue a Avignon donde el gobierno de los papas aumento la crisis de la Iglesia. Sus papas se preocuparon por el lujo y las administraciones de los diezmos, limosnas, etc.

El Cisma de Occidente (1378-1417):

Los católicos se quejaban por la vuelta del Papado a roma que el papa Gregorio XI decidió llevar otra vez su sede allí, los cardenales franceses escogieron a Clemente VII para que se residiera de nuevo en Avignon, en Roma nombraron a Urbano VI como Papa quien no fue aceptado por los franceses. Así vino el gran cisma de occidente división de opiniones de los países europeos para la aceptación de Avignon o Roma como sedes papales

El Movimiento Conciliar (siglo XV):

Por los problemas del comportamiento del Papada, los católicos pidieron una reunión de concilio. Fue pedido por la Universidad de Paris, renombrada como culta en Teología. Los cardenales de Francia querían eliminar al papa porque ya no lo querían como papa.

El Prerreformismo (siglo XIV – XV)

El clero lanzo ideas reformistas donde se destacan:

-Juan Wycliffe: propuso en sus clases reforma de 3 puntos: clero no tuviera bienes temporales, príncipes de cada estado secularizaran los bienes de la iglesia y que la Biblia era la única fuente de fe.

-Juan Huss: Sacerdote checoslovaco, empezó como seguidor de las ideas de Wycliffe y recalco con las predicas sobre la vuelta al cristianismo primitivo y la desobediencia que Vivian en pecado mortal. Recalco la injusticia del cobro de diezmos por la iglesia

Causas

1- Religiosas: Relajamiento de la disciplina del clero, se manifestó la simonía y el nicolaísmo, había falta de clero con vocación verdadera

2- Políticas: el poder temporal del papado, quebrantado, llevo a los papas a preocuparse de su reino material.

3- Económicas: El interés capitalista llego a la iglesia, se sintió en Alemania especialmente la de las indulgencias que León X concedía al que contribuyera con la construcción de la Basílica de San Pedro.

4- Intelectuales: odiaban lo medieval se puso al descubierto los defectos de la iglesia. La práctica del libre examen surtió efecto para la reforma de Lutero.

El Luteranismo

Primeros Años (1483- 1517):

Cuando leía las epístolas de San Pablo creyó en encontrar la solución a sus temores con la salvación de hombre por la fe, esta fue la base de su doctrina.

La bula de las indulgencias (1517):

El papa León X organizo una colecta para construir la Basílica de San Pedro. Los dominicos, con el monje Tetzel recibieron la noticia y crearon un escándalo, olvidaban recordar que había que confesarse para ganar la indulgencia y ponían mayor atención en colaborar para ganar indulgencias y sacar almas del Purgatorio

La noventicinco Tesis y sus consecuencias (1517-1521):

Lutero reacciono de forma violenta ante esto y quiso dar públicamente soluciones y demostrar los errores de la iglesia. Plasmo las “Noventicinco Tesis” en las puertas de la Universidad de Wittemberg. Esto era una síntesis de su doctrina, afirma que no hay necesidad de indulgencias para salvarse solo fe.

Fue llamado por el cardenal Cayetano para que se retractara y no lo hizo y sigue escribiendo con más fuerza. El Papa lo excomulgo con una nueva bula la cual le cerraba las puertas de Alemania si no se retractaba. Para se retractara fue llamado a la dieta de Worms.

Dieta de Worms (1521) Wartburgo (1521-1522):

El Emperador de Alemania Carlos V llamo a Lutero donde se reunió la Dieta para oírlo, allí estaban los príncipes, obispos, arzobispos, etc. Lutero en la primera reunión se mostró débil y pidió otra audiencia para responder quien era el auto de los escritos, dijo que él fue el autor y que no podía retractarse. El emperador le dio un permiso para ir a Wittemberg y en el camino de retorno se encontró a Federico Sajonia que organizo un simulacro de rapto y lo llevo a su castillo de Wartburgo donde vivió 10 meses con el sobrenombre de El caballero Jorge.

Secularizaciones. Rebelión campesina. Matrimonio (1522- 1525):

Lutero se pronuncia contra los campesinos y a favor de los príncipes alemanes tras la rebelión política de los protestantes en la Dieta de Nuremberg y la desviación violenta de la Reforma con Thomas Münzer y los anabaptistas (Münzer, pastor de Zwickau, pretendió fundar paralelamente a la Iglesia luterana, considerada demasiado débil, una nueva Iglesia del Espíritu. Afirmaba que el fin de los tiempos estaba próximo y que los elegidos debían constituir comunidades de santos, sin clero ni imágenes, recibiendo un nuevo bautismo en la edad adulta. Rechazado por Lutero, que respetaba el poder civil, y expulsado de Zwickau, Münzer organizó una revuelta campesina que saqueó castillos y conventos en Turingia. Fue capturado y ajusticiado en 1525). Erasmo se declara contra Lutero en su obra De libero arbitrio (Sobre la libertad de la voluntad): el hombre no está predestinado a salvarse o condenarse.

La Dieta de Spira de 1529

Fue una dieta del Sacro Imperio Romano Germánico celebrada en 1529 en la Ciudad Imperial Libre de Espira. En esta reunión, se condenaron los resultados de la dieta de Espira de 1526 y se prohibieron futuras reformas. Tuvo como consecuencia la protesta de Espira.

Las fuerzas católicas prevalecieron en su intención de revertir la concesión que se había hecho a los príncipes en 1526 de escoger la religión que había de ser obligatoria para sus súbditos. El Edicto de Worms iba a ser forzado, después de todo, sin esperar a convocar un Concilio General. Los miembros que apoyaban las enseñanzas y prácticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com