ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costumbres De Africa

bellymos10 de Febrero de 2014

717 Palabras (3 Páginas)637 Visitas

Página 1 de 3

Costumbres de África

Boda Eritrea

Las costumbres del continente africano son muy variadas, dependerá de la región africana en la que se encuentre el país, por ejemplo en los países africanos musulmanes las tradiciones y costumbres serán diferentes a las del África Negra. En Libia por ejemplo las mujeres se visten con el tradicional barracano, un traje largo que las cubre de la cabeza hasta los pies y que solo deja libre una parte de la cara. Lobola sin embargo es una costumbre muy propia de los países subsaharianos, la tradición no es más que un acuerdo comercial entre dos familias para casa a sus hijos, en ella la familia del novio acuerda la cantidad a pagar para poder casarse con la joven, este tipo de negociaciones puede llegar a durar días. Otra tradición importante es el uso de mascaras bundu en la sociedad sandé de Sierra Leona, la cual consta en utilizar mascaras de madera pulida, para representar lo más puro de la belleza femenina. Otra importante característica de las costumbres africanas es el hecho que muchas tribus aun practican la p

oligamia, es debido a esto en gran parte que se ha propagado con tal rapidez las enfermedades de transmisión sexual, para muchos hombres el hecho de tener varias mujeres no es más que un símbolo de estatus.

Quizá los temas más tabú de las costumbres africanas giran en torno al matrimonio, por ejemplo en ciertos pueblos es permitido el matrimonio entre dos mujeres, no como una relación sexual si no más en un contexto económico, normalmente consiste en una mujer adinerada casándose con una mujer de clase inferior, antes de la boda la mujer de más alta clase puede escoger un amante masculino para su esposa

y de esta forma garantizar la procreación de hijos. El levirato por ejemplo es aun practicado por diversas tribu, esto cociste en que la viuda despose al hermano del difunto marido. Las ceremonias matrimoniales siempre suelen ir acompañadas de regalos, dotes y rituales y mucho baile.

Arte africano

Máscara de Gabón.

El arte africano es un conjunto de manifestaciones artísticas producidas por los pueblos del África negra a lo largo de la historia.

El continente africano acoge una gran variedad de culturas, caracterizadas cada una de ellas por un idioma propio, unas tradiciones y unas formas artísticas características. Aunque la gran extensión del desierto del Sahara actúa como barrera divisoria natural entre el norte de África y el resto del continente, hay considerables evidencias que confirman toda una serie de influencias entre ambas zonas a través de las rutas comerciales que atravesaron África desde tiempos remotos.

En numerosas tribus indígenas de África, el arraigo de la tradición artística autóctona ha permitido el mantenimiento de diversas manifestaciones estéticas hasta épocas relativamente recientes. De hecho, es precisamente a partir de principios del siglo XX cuando este arte comienza a ser apreciado en Occidente, primero por los representantes de la vanguardia y después por museos y público en general.

Características generales

hablaban más de diez mil lenguas. Aunque los portugueses habían llegado al río Congo en 1482, el interés científico y, sobre todo, económico de las naciones europeas por África no se desarrolló hasta mediados de la mencionada centuria. A partir de esa fecha, sucesivas expediciones nutrieron de piezas los museos de las metrópolis. El arte africano, desarrollado por comunidades aisladas, muy pequeñas, presenta una enorme variedad. Asimismo, se aprecia su relación cercana con diversas prácticas y actividades sociales. En términos generales, como todas las manifestaciones artísticas primitivas, el arte africano es esencialmente funcional, siempre surge asociado a un acto religioso o de carácter social, y de ahí que esté

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com