Crecimiento Del Producto Industrial En 1900-1935
Alejandra5525 de Noviembre de 2014
531 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
La misión constituye el primer nivel (el más global o genérico) de los objetivos de la empresa.
La misión es lo que la empresa pretende ser y aportar al mercado en el que se encuentra. Intenta dar respuesta a las preguntas sobre cual es la esencia del negocio y sobre la configuración futura del mismo. Visible para que sus componentes humanos enfoquen sus esfuerzos hacia el mejor desempeño, guía a las personas en la toma de decisiones de manera que los planes establecidos puedan hacer que la misión de la empresa se cumpla.
La misión de la empresa queda determinada a partir de sistema de valores y creencias compartidos por los integrantes de la empresa, consecuencia de los aportados por el fundador o sus continuadores o por directivos con influencia.
Cuando en la idea de misión se da relevancia a los planteamientos futuros, emerge el propósito de la empresa, significativo de la futura posición competitiva y de los criterios que indican la vía a seguir. Hamel y Prahalad indican que tal propósito viene caracterizado por tres ideas clave: triunfo, para alcanzar el reto empresarial asumido, estabilidad, exhibiendo coherencia decisional en todo el tramo temporal y el esfuerzo y compromiso a partir de las aportaciones de todos los partícipes o interesados.
El reconocimiento expreso de la misión, aun cuando ésta no siempre esté formalmente establecida, indica definir los negocios y las operaciones que distinguen a una empresa del resto de competidores (su filosofía particular) y permite su general conocimiento.
Un ejemplo de misión sería el de la Corporación Cooperativa Mondragón. Para su inspirador y promotor José María Arizmendiarreta “el signo de la calidad no es durar, sino rehacer y adaptarse”. Permaneces significará, por tanto, mantener la propia identidad y vivir, cambiar y adaptarse al medio, superarse y crecer.
Las estrategias, los modelos de gestión y las estructuras organizativas aprovechan los recursos humanos y materiales para alcanzar la misión.
Los objetivos son la expresión concreta y operativa a desarrollar por la empresa. Indican adónde se quiere llegar y su nota diferencial es la cuantificación temporal y espacial. Los objetivos pueden ser desagregados en un conjunto de subobjetivos (menor nivel) guardando éstos total congruencia y consistencia con los primeros y con la propia misión empresarial.
La idea de integración o coordinación en toda la esfera de objetivos y planes es importante y crea una cadena de medios-fines. Los objetivos y medios en esa cadena son aspectos de una misma y única cosa (la misión).
Los objetivos deberán ser específicos y medibles, cubrirán resultados clave de cada una de las áreas, serán retadores pero alcanzables por los individuos, expresarán el período de tiempo en que deben ser alcanzados y estarán vinculados a un sistema de incentivos.
Estos objetivos son los pasos que debe realizan la empresa para conseguir la misión.
La visión de la empresa integra, por una parte, los valores por ella asumida y, por otra, la misión a realizar. Al incluir ámbitos, posicionamientos y unidades de negocio y considerarse la posibilidad de misiones múltiples o, incluso, en conflicto, la visión de la empresa sólo podrá encontrar una solución duradera en base a una fuerte cultura empresarial sustentada, a su vez, es una ideología fuerte.
...