ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de historia del pensamiento

chanel1603Examen5 de Diciembre de 2017

3.791 Palabras (16 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 16

Cuestionario de historia del pensamiento

  1. ¿Cuáles fueron los pensadores claves que influenciaron a Thomas Malthus en sus teorías?

Los pensadores claves que influenciaron a Thomas Malthus en sus teorías fueron William Godwin y el Marqués de Condorcet.

  1. Marque con una X la respuesta correcta:
  • ¿Según Malthus cuál era la finalidad de los controles preventivos para la población?:
  1. Incrementar permanentemente la población………………………….(     )
  2. Reducir el índice de nacimientos………..…………………………….( X )
  3. Imponer aranceles que favorecían a los terratenientes…………….…...(    )
  • ¿Según la teoría de Malthus Cuales son los controles positivos para la población?
  1. Son el hambre, la miseria, las plagas y la guerra……………………….( X )
  2. Son las llamadas leyes del maíz…………………………………………(   )
  3. Son la igualdad y perfección que se da entre las naciones……………….(   )
  1. Subraye la respuesta correcta. Para Adam Smith, el Estado no debía intervenir en economía a esta teoría se la denomina como:
  1. Mano invisible.
  2. Economia del Estado
  3. Laissez faire.
  4. State economy

  1. ¿Cuál fue la principal preocupación de Adam Smith?

La principal preocupación para Adam Smith fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor y el comercio internacional.

  1. Nombre 3 supuestos o leyes que planteaba Adam Smith en sus teorías de la economía clásica.

1. Libertad Económica

2.  No a la intervención del Estado en la Economía.

3. El individuo, al perseguir su interés personal, promueve el interés general.

  1. ¿Qué es la fisiocracia?

La Fisiocracia es un sistema económico que se basa en la existencia de una ley natural del mercado, afirmando que si no hubiera intervención del gobierno, éste funcionaría a la perfección.

  1. ¿Qué sistema fue creado en la fisiocracia?

Fue creado el sistema económico “tableau economique”

  1. Subraye la respuesta correcta.

El término fisiocracia proviene de:  

  1. del griego physis, naturaleza y logos, conocimiento
  2. fiss-naturaleza; cratos-poder: “gobierno de la naturaleza
  3. proviene del latín ‘cultivo, crianza’.
  4. del latín “agricŏla” de “agri” genitivo de “ager” que tiene que ver con el campo y “colĕre” que significa cultivar

  1. ¿Cómo era considerada la intervención del estado?

La intervención del estado era considerada inútil.

  1. ¿Dónde se surge la fisiocracia?

Surge en Francia

  1. La fisiocracia determina que la riqueza era generada por la:

Agricultura

Comercio Internacional

Tecnología

Fuerza del Trabajo

  1. ¿Qué grupos sociales existían en la época de la fisiocracia?

Los agricultores; eran los únicos que podían generar riqueza a esta encontrarse en la misma tierra.

Los trabajadores, artesanos, comerciantes, estos eran los que transformaban lo que producían los agricultores, pero no creaban riqueza. GRUPO ESTÉRIL

Los propietarios, estos eran dueños de las cosas.

  1. ¿De qué se encarga la escuela clásica en Inglaterra?

La escuela clásica en Inglaterra se encarga de asignar al trabajo un papel fundamental en la creación de riqueza con énfasis distintos.

  1. ¿Quién fue el precursor de la escuela clásica de Inglaterra y considerado padre de la ciencia económica?
  1. Max weber
  2. Adam Smith
  3. Karl marx
  4. Emile Durkheim
  1. ¿A través de que se regían las fuerzas del mercado según las afirmaciones de Adam Smith?

Las fuerzas del mercado según las afirmaciones de Adam Smith afirmaban que se regía a través de una mano invisible.

  1. ¿Qué clases sociales hay en el modo de producción feudal?

Señor feudal y siervo

  1. ¿Qué técnica mejoro el feudalismo?

Mejoramiento de la técnica de fundición y elaboración del hierro

  1. ¿a Quienes explotaban los señores feudales?

A los campesinos

  1. ¿En qué se apoya el neoliberalismo?

se apoya en un programa de reformas económicas que pretende hacer que algunos países no se rezaguen en sus procesos de acoplamiento al mundo globalizado.

  1. ¿En qué se basan las críticas sobre el neoliberalismo?

En la mala utilización de la economía.

  1. Verdadero o falso:

El neoliberalismo es una forma de liberalismo económico que considera a la economía de mercado como el bien más preciado y con el interés de la economía libre, es el de regular con el poder del mercado y la competencia, ante todo a los monopolios.

(verdadero)

  1. Elija la respuesta correcta:

El Pensamiento Neoliberalismo es:

a)        Es la reactivación del liberalismo económico que constituía el pensamiento dominante de los gobiernos o países hasta antes que comenzara la Segunda Guerra Mundial (1939-45)

b)        Es el desarrollo hacia dentro, es decir, el proteccionismo, ocupó un lugar relevante

  1. ¿Cuáles son las desventajas para la sociedad a nivel social y económico del neoliberalismo?

Desigualdad tanto económica como política.

  1. Caracterización del neoliberalismo:
  1. Buscar reducción en el gasto social.
  2. Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.
  3. Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.
  1. ¿De dónde proviene el estructuralismo?

Estructuralismo, proviene de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Latinoamérica (CEPAL), establecida a finales de los años cuarenta en Santiago de Chile.

  1. ¿Por quién fue liderado el Estructuralismo?

a)        Carlos Marx

b)        Milton Friedman

c)        Raúl Prebisch

d)        Lóon Walras

  1. ¿Que promovió Prebisch y los estructuralistas?

Prebisch y los estructuralistas promovieron un desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), es decir, a proponer políticas económicas en defensa de la ampliación del mercado interno latinoamericano.

  1. ¿En qué consiste el estructuralismo?

a)        Consiste en una inver¬sión de la dialéctica hegeliana

b)        Consiste en una representación objetiva de la realidad de las economías subdesarrolladas.

c)        Corriente del pensamiento macroeconómico preocupada por el seguimiento de políticas macroeconómicas

d)        contribuir al desarrollo económico de América Latina

  1. ¿Cuáles son las 2 sedes subregionales de la CEPAL?

1.         Subregión de América Central, ubicada en México, D.F. en junio de 1951 y

2.         Subregión del Caribe, en Puerto España, que se estableció en y en diciembre de 1966,

  1. ¿Para qué fue fundada la CEPAL?

Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.

  1. ¿En qué año se acuña el termino mercantilismo?

El termino fue acuñado por Mirabeau en 1763 para describir ese sistema, un tanto ideológico, de ideas económicas.

  1. Dentro la balanza de comercio multitaleral, escriba las 5 cuentas que la compone
  1. Cuenta corriente
  2. Cuentas de capital
  3. Transferencias unilaterales
  4. Oro
  5. Errores y omisiones
  1. ¿A qué dio origen el mercantilista?

Los mercantilistas dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del estado en la economía.

  1. Subraye. ¿en dónde y en qué año nació Karl Marx?
  1. En Tréveris, Prusia en 1820
  2. En Tréveris, Prusia en 1818
  3. En Tréveris, Rusia en 1818

  1. Complete la pirámide social de Marx, en la que la estructura social debe su origen a los hechos básicos de la producción económica.

[pic 1]

  1. Marx utilizó seis importantes conceptos interrelacionados para construir su teoría del capitalismo, escriba cada uno de ellas.
  1. La teoría del valor del trabajo
  2. La teoría de la explotación
  3. La acumulación del capital y la tendencia descendente de la tasa de ganancia.
  4. La acumulación de capital y las crisis
  5. La centralización del capital y la concentración de la riqueza
  6. La lucha de clases.
  1. ¿selecciones cuál es la tasa de ganancia?
  1. [pic 2]
  2. [pic 3]
  3. [pic 4]
  1. ¿En qué consiste las fuerzas productivas de Marx?

Consiste en tierra, trabajo, capital y tecnología, cada una de las cuales está cambiando constantemente en calidad, como resultado de los cambios en la población.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (184 Kb) docx (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com