ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidadoras en la edad media


Enviado por   •  16 de Junio de 2019  •  Resumen  •  509 Palabras (3 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 3

Así, la historia de la disciplina se divide en dos etapas: previo a la Revolución Francesa e Industrial; en la cual encontramos las antecesoras de las enfermeras: las cuidadoras domésticas, las mujeres consagradas y las auxiliares de los médicos. Posteriormente Florence da reconocimiento a la disciplina y profesión.

La primera etapa En esta gran etapa, se reconoce inicialmente la mujer como cuidadora y constructora ya que poseía el poder de las plantas para la curación de las enfermedades.

Este saber de la mujer se convirtió en cuidadora por un evento que ha marcado la vida de las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad: la división social del trabajo.Se decía que la mujer que concebía fragilidad y delicadeza y continuaba la vida con la maternidad son asignadas las tareas que requieren poco esfuerzo y fuerza asignando al hombre a tareas mas pesadas. En la la división social tuvieron importancia las religiones politeístas.

La mujeres mediante las prácticas relacionadas con el cuidado del cuerpo, desarrollan todo un aprendizaje personal que es trasmitido de mujer a mujer sobre los secretos de las plantas y con esto lograron un gran conocimiento en curación de enfermedades esto fue lo que las convirtió en sanadoras

En la Edad media, al inicio del siglo V, y con el feudalismo como sistema imperante, la Iglesia Católica tomó un poder incontrolable. En esta época la mujer fue despreciada y aniquilando a las sanadoras y comenzó la famosa “cacería de brujas” Esta etapa supuso un retroceso y oscurantismo en la historia de la humanidad y del cuidado.

Después llegaron las hermanas de la caridad que se encargaban de las almas pecadoras y religiosas que fue fundada por Vicente paul.

Eran mujeres sumisas y con poca formación con lo cual la iglesia católica se aprovecho y tuvo grandes beneficios económicos

la escasa formación y la procedencia humilde de estas mujeres ayudaron a desvalorizar la actividad,

en el siglo XIX, aparece la imagen de la enfermera como auxiliar del médico y desaparece la figura de la mujer cuidadora y da paso al nombre de auxiliar del medico.

Eran formadas por los médicos con conocimientos básicos, pero aun no eran consideradas de gran valor ante la sociedad y económicamente

Así, la mujer seguía siendo considerada como un sujeto con más deberes que derechos

A pesar de ello contar con un oficio digno y salir de lo doméstico a desarrollar otros roles fueron pasos necesarios para la mujer en su lucha por el reclamo del derecho a la equidad de oportunidades que no fueron muy trascendentales en este momento pero que sí influyeron en épocas venideras

Estos últimos, representaban la feminidad, el amor, la maternidad, la agricultura y el cuidado de los alteres y las casas. Por el contrario, los dioses masculinos, eran los actores de la guerra y el trabajo que exigía esfuerzos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com