ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Mixteca

sulequissyEnsayo28 de Noviembre de 2012

907 Palabras (4 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 4

Cultura mixteca

LOCALIZACION: Se asentaron al poniente de la región Oaxaqueña, Guerrero y Puebla. Los actuales habitantes de Mixtecapan (país de los mixtecos) o Mixtlán (lugar de nubes), según los nahuas, se autonombran Ñuu Savi que significa en castellano "pueblo de la lluvia". Los españoles, desde el siglo XVI llaman a la región La Mixteca.

HABITANTES: Alrededor de 560, 000

VESTIDO: La diversidad geográfica y climática ha dado como resultado una variedad en la indumentaria tradicional, que a últimas fechas se ha ido perdiendo, ya que la movilidad del grupo es muy marcada. En Tijaltepec el atuendo de las mujeres consta de una camisa de manta bordada a mano con hilos de colores con la técnica "hazme si puedes". Los motivos son animales bordados en la bata o en las mangas, los diseños son de 10 cm de alto. La falda se hace de tela de fondo color claro estampada con flores pequeñas y se usa al revés, sobre un refajo hecho en telar de cintura, con hilos de algodón de fondo blanco y listas de colores dispuestas verticalmente; se reborda en la orilla con motivos animales o de plantas del entorno. En Ocotepec, se usa un enredo de lana negro de dos lienzos unidos con hilos de colores, y un huipil hecho con tres lienzos elaborados en telar de cintura con urdimbre de algodón y trama de "lanilla" de color blanco. El cabello se peina en dos trenzas, con listones de colores, se adornan con aretes y collares, y generalmente andan descalzas. En Yucunicoco, usan huipil hecho de tres lienzos con hilos de lana de colores y un enredo manufacturado en algodón teñido con añil y grana, alternando listas en azul y rojo; ambas piezas se elaboran en telar de cintura. La zona más conservadora en este aspecto es la de la Costa. Las prendas básicas de los hombres son calzón de tela blanca y cotón de algodón blanco o coyuche, en tela hilada con malacate de mano, tejida en telar de cintura. Se complementa con huaraches "pata de gallo". Las prendas de las mujeres son el pozahuanco, de telar de cintura con algodón hilado a mano y teñido con grana, añil o caracol, que combina bellos y complicados diseños según el pueblo de que se trate. El huipil es de algodón, de tres lienzos, y sólo se utiliza el día de la boda, para cualquier otro momento de la vida fuera del ámbito doméstico lo usan sobre los hombros cruzando el pecho. Al morir la mujer, este huipil es utilizado como mortaja.

VIVIENDA: La mayoría poseen dos cuartos, los techos son de teja, de palma, lámina o de cartón. Las paredes de las casas la mayoría son de adobe o de madera pero también hay de carrizo, bambú o palma, y en su mayoría tienen piso de tierra. Las viviendas se conforman por varios cuartos separados en donde viven grupos nucleares que, en algunos casos, pueden compartir la cocina o no, según el número de nueras que habiten la casa paterna. En las cabeceras municipales, la influencia urbana se nota marcadamente en los materiales que se usan para construir la casa. Tanto en La Mixteca Alta como en la Baja se usan piedras, adobe sin enjalbe y varas sin embarro, llamadas jaulillas. En la Alta se ven también casas con muros de troncos o de tablas y techos de tejamanil, de zacate, de hoja de ocote, de maguey, de tejas acanaladas, de láminas de asbesto o aluminio y, en ocasiones, de loza de concreto. Existen aún casas de planta circular en las regiones Baja y de la Costa, aunque es más común encontrar casas rectangulares de 4 X 6 m, usadas como dormitorios, con una pieza más pequeña de cocina. La casa tradicional cuenta con una sola puerta que abre hacia el solar, rara vez a la calle.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: durante la época prehispánica, la sociedad mixteca se caracterizó por su alta jerarquización. Sin embargo, las diferencias no aparecieron espontáneamente. El proceso de estratificación fue paralelo al desarrollo de la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com