Culturas Prehispanicas
karenjazmin2 de Octubre de 2011
4.111 Palabras (17 Páginas)1.693 Visitas
Historia de las Culturas Mesoamericanas de México : La región de Mesoamerica (Etimología griega que significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una linea que parte del rió Fuerte y que se prolonga hacia el Sur hasta los valles del Bajío - Guadalajara, México - emrumando después hacia el norte del rió Pánuco), y los territorios de los países de Guatemala, El Salvador, Belice y territorios occidentales de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras y costa Rica
Varias civilizaciones precolombinas o prehispanicas que se encuentran entre las mas avanzadas y complejas de toda la América se desarrollaron en esta región "Mesoamerica" en los siglos anteriores a la Conquista española de México. Las culturas precolombinas de Mesoamerica que mas sobresalen por su avanzada cultura son la Cultura Olmeca (Cultura madre de las culturas mesoamericanas), Cultura Teotihuacan, Cultura Zapoteca, Cultura Tolteca, Cultura Azteca y Cultura Maya.
El lugar donde se desarrollaron estas culturas precolombinas es una macrorregion cultural de gran diversidad étnica, lingüística , cuya unidad cultural esta basada en complejas relaciones según lo refiere el filosofo alemán Paul Kirchhoff
Características de las Culturas Mesoamericanas
Las características de las civilizaciones de mesoamerica.- Entre estos rasgos culturales destacan el uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y el otro de 360 días), un sistema de numeración de base veinte, escritura pictográfica- jeroglífica, los sacrificios humanos, el culto a ciertas deidades (dioses mesoamericanos) en los que sobresalen el culto a las divinidades como el agua, fuego y las serpientes emplumadas, entre otras.
MESOAMERICA PREHISPANICA CULTURAS PRECOLOMBINASa
Cultura Azteca
Cultura Maya
Cultura Olmeca
Cultura Tolteca
Cultura Teotihuacana
Cultura Zapoteca
Cultura Mixteca
Cultura Chichimeca
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre") que más tarde surgirían.
TERRITORIO DE LA CIVILIZACION OLMECA
Ubicación geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.
Civilización Olmeca: Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional.
Los olmecas sería también los iniciadores del juego de pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales.
Etimología del termino Olmeca:
El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque :
Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas popoluca en el estado de Veracruz)
Zoque (que incluye las lenguas que se han llamado zoque en Chiapas, Oaxaca y Tabasco).
Pues los hablantes de mixe y zoque actuales en Oaxaca y Chiapas se les considera los descendientes de la civilización olmeca. Aunque las pruebas sobre su lengua todavía son limitadas.
La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.
Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región ( América Central . actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.
El pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. . El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco.
Ubicación Geográfica
Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía aproximadamente 350.000 km2.
La cultura Azteca (llamados tambien los Mexicas), Los aztecas fueron una civilizacion precolombina mesoamericana, que florecio entre los siglos XIV y XVI, en el territorio correspondiente del actual pais de Mexico. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la region cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 , fecha de la conquista de Mexico por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernan Cortez, quienes derrataron a los aztecas y destruyeron su civilizacion.
En la sucesion de pueblos o culturas mesoamericanas que dieron origen a la Civilizacion Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, ellos florecieron entre el siglo X y XIII seguidos por los chichimecas inmediatamente anteriores y practicamente fundadores del Imperio Azteca despues de la caida del Imperio Tolteca.
Historia de la Cultura Azteca
Origen de los Aztecas: El control politico del populoso y fertil valle de Mexico fue confuso despues del año 1100. Gradualmente, los aztecas, una tribu del norte , asumirian el poder despues del año 1200 d.c. Los aztecas eran un pueblo indigena de América del Norte, pertenecia al grupo nativo Nahua. Los aztecas tambie pueden ser llamados Mexicas (de ahi el termino Mexico). El pueblo azteca migro hacia el valle de Mexico ( o Anahuac) en el principio del siglo XIII y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una aguila posada en un cactus, devorando una cobra.
Imperio Azteca:A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades - Texcoco y Tlacopan - contra Atzcapotzalco, lo derrotanron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV, cuando controlaban todo el centro del valle de Mexico formaron una confederacion o Imperio Azteca, cuya base economica-politica era el modo de produccion
...