¿Cuánto cuesta la guerra en Colombia?
KALLEY1987Biografía9 de Abril de 2017
698 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
iNFOGRAFÍA[pic 1]
¿Cuánto cuesta la guerra en Colombia?
http://www.semana.com/nacion/articulo/cuanto-cuesta-la-guerra-en-colombia/403122-3
INFOGRAFÍA | 2014/09/17 03:10
Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
COPYRIGHT © 2017 PUBLICACIONES SEMANA S.A.
www.mbsuroccidentedecolombia.org[pic 2]
[pic 3]
http://noticias.anotao.com/link/pe/20160902457013/elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/infografia-dia-colombia-y-ansiada-paz-noticia-1934407
[pic 4]
Mundo
Lunes 26 de septiembre del 2016 | 07:36
SUSCRÍBETE
INGRESAREGÍSTRATE
Infografía del día: Colombia y la ansiada paz
[pic 5]
http://cdn3.radiosantafe.com/wp-content/uploads/2016/03/ENCUESTA-PROCESO-DE-PAZ.jpg
INTRODUCCION
Un proceso de paz es un esfuerzo para lograr un acuerdo que ponga fin a la violencia, así como para implementarlo, mediante negociaciones que pueden requerir la mediación de terceros”. Con esta definición inicial quiero destacar la idea de que un “proceso” no es momento puntual, sino un conjunto de fases o etapas alargadas en el tiempo, en las que intervienen todos los actores afectados, en un esfuerzo colectivo para en un momento determinado alcanzar acuerdos que permitirán acabar con la situación anterior, dominada por la violencia y el enfrentamiento armado, para dar paso mediante el diálogo y el consenso a pactos o acuerdos que pongan fin a la violencia física, y mediante la implementación de los acuerdos, iniciar una nueva etapa de progreso y desarrollo que permita superar igualmente las violencias estructurales que propiciaron el surgimiento del conflicto.
CONCLUSIONES
Un Proceso de Paz siempre deberá contemplarse como una definitiva solución al conflicto, su finalidad es un alivio para todo un País afectado por los actos de violencia y desequilibrio impulsados por los grupos criminales.
Un Proceso de Paz liderado de forma responsable, que ofrezca todas las garantías necesarias para el País, genera resultados positivos como el fin de las operaciones de los grupos armados ilegales, el primer y más importante paso para la consecución de la Paz.
También es importante destacar que la Firma del acuerdo no necesariamente implica el fin del conflicto; la firma es una simple solemnidad que no garantiza la ejecución de lo pactado. La salida real del conflicto será el verdadero cumplimiento de las condiciones establecidas en ese acuerdo por las partes y ratificado por el pueblo colombiano, cuya obediencia y efectiva aplicación por parte de las FARC, deberá ser supervisado por el Estado con la verificación de los países garantes y de los entes internacionales.
El Post-conflicto es un tema que requiere toda la atención de la negociación actual, un Proceso de Paz no es algo para firmar y olvidar sin contemplar un solución efectiva para el futuro Post-conflicto, porque mas adelante se podría llegar a la resurrección de los grupos desmovilizados; el Post-conflicto es un tema de vital importancia para la verdadera consecución de la Paz, no sólo debe estar a cargo del Estado, necesariamente deberá contar con la ayuda y supervisión de los Entes Internacionales para garantizar una verdadera re- inserción a la sociedad, de todos los ex combatientes desmovilizados.
...